Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/8065
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGonzález Álvarez, Marta-
dc.contributor.authorMoreno Trobo, Jorge-
dc.date.accessioned2021-09-08T09:34:39Z-
dc.date.available2021-09-08T09:34:39Z-
dc.date.created2020-06-09-
dc.date.issued2021-09-08-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11000/8065-
dc.description.abstractLa contaminación aérea supone un gran impacto sobre la salud pública, así como sobre la economía mundial. Unos 7 millones de personas mueren al año debido a la contaminación ambiental, en su mayoría en zonas urbanas. Los principales contaminantes aéreos son el material particulado, el ozono, el dióxido de azufre, el dióxido de nitrógeno, los compuestos orgánicos volátiles (VOCs), los contaminantes orgánicos persistentes (POPs) y los metales pesados entre otros. Afectan sobre todo a los sistemas respiratorios y cardíacos, sin embargo, durante los últimos años se ha podido comprobar que la piel no ese encuentra exenta de sus efectos, siendo el material particulado, el ozono y el dióxido de nitrógeno los principales causantes. Es por ello por lo que se decidió llevar a cabo la presente revisión bibliográfica. Para ello se ha realizado una recopilación de estudios publicados en inglés y español en las bases de datos de mayor impacto y relevancia (Medline vía PubMed, Embase y Scopus) centrando el grueso de la revisión a determinar los principales efectos que tienen los contaminantes aéreos sobre la piel, así como los posibles mecanismos de acción. Se ha observado que los principales efectos que los contaminantes aéreos pueden producir son un aumento del envejecimiento de la piel, que cursa con arrugas y manchas, un desarrollo y/o agravamiento de dermatitis atópica y acné. Siendo los mayores causantes el material particulado de 10 y 2.5 μm, el ozono, los compuestos orgánicos volátiles (VOCs) y los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH). Sin embargo, a pesar de la evidencia que parece existir, la bibliografía que lo avala se encuentra limitada, así como el mecanismo de acción por el cual se desarrollan estas enfermedades. Es por ello por lo que son necesarias futuras investigaciones que diluciden el mecanismo exacto por el cual las producen, así como distintas patologías a las aquí expuestases
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent42es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subject.otherCDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina::615 - Farmacología. Terapéutica. Toxicología. Radiologíaes
dc.titleEfectos causados por la polución ambiental aérea sobre la pieles
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
Aparece en las colecciones:
TFG - Farmacia


Vista previa

Ver/Abrir:
 Moreno Trobo Jorge.pdf
5,47 MB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.