Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/8032

Utilidad de los inhibidores selectivos COX-2, como Celecoxib, en el tratamiento del cáncer


Vista previa

Ver/Abrir:
 Fernández Martínez Pedro Miguel.pdf
1,5 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Utilidad de los inhibidores selectivos COX-2, como Celecoxib, en el tratamiento del cáncer
Autor :
Fernández Martínez, Pedro Miguel
Tutor:
Reig Maciá, Juan Antonio
Fecha de publicación:
2020-05-22
URI :
http://hdl.handle.net/11000/8032
Resumen :
Los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) son los fármacos más utilizados desde hace décadas. El descubrimiento de dos posibles dianas ciclooxigenasa-1, constitutiva (COX-1) y ciclooxigenasa-2, inducible (COX-2), hizo que la investigación farmacológica se centrara en esta última con menores efectos secundarios, pero con ciertos problemas iniciales de toxicidad cardiovascular. Así se llegó hasta los inhibidores selectivos de COX-2 (Coxibs), un grupo de fármacos capaz de aportar efectos antiinflamatorios, pero dejando a un lado los efectos adversos de los AINEs asociados al bloqueo de la COX-1. Este es un trabajo de revisión bibliográfica que ha pretendido valorar la utilidad de los coxibs, concretamente del celecoxib, en el tratamiento de algunos tipos de cáncer. Para ello se ha realizado una búsqueda en bases de datos, principalmente PubMed del NIH, con unos criterios específicos para incluir y descartar los artículos más concluyentes. La idea sobre la posible utilidad del celecoxib en el tratamiento del cáncer, tiene su base en estudios clínicos y en la observación de sobreexpresión de COX-2 en determinados tumores. Los resultados de esta revisión permiten concluir varias cuestiones interesantes: 1.- El celecoxib tiene efectos apoptóticos que aparentemente no están relacionados con su efecto sobre COX-2. 2.- Se observa que el efecto apoptótico es debido al descenso de proteínas anti-apoptóticas como Bcl-2 o Bcl-xL. 3.- Existen datos que permiten sugerir efectos terapéuticos en el tratamiento de diferentes tumores, tales como cáncer colorrectal y el cáncer de mama. 4.- Su utilidad puede derivarse de su presencia en determinadas aproximaciones terapéuticas que permiten favorecer la llegada de fármacos antitumorales a los tejidos afectados. 4 5.- Los efectos toxicológicos inicialmente observados en los primeros coxibs, no se observan en el celecoxib que podría, por tanto, emplearse en tratamientos antitumorales con ciertas garantías a dosis establecidas.
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias aplicadas: Medicina: Farmacología. Terapéutica. Toxicología. Radiología
Tipo documento :
application/pdf
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones:
TFG - Farmacia



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.