Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/7995
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGonzález Álvarez, Marta-
dc.contributor.authorCambra Cerdá, Blanca-
dc.date.accessioned2021-07-09T11:55:22Z-
dc.date.available2021-07-09T11:55:22Z-
dc.date.created2020-02-04-
dc.date.issued2021-07-09-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11000/7995-
dc.description.abstractEsta revisión bibliográfica se centra en la vía vaginal como medio de administración de medicamentos. Actualmente es una vía muy explorada pero aún poco utilizada comparada con las más tradicionales como la oral. Es interesante el estudio de nuevas formulaciones de administración vaginal ya que suponen una gran ventaja, debido a su efecto a nivel local y sistémico, sin necesidad de primer paso hepático. La biodisponibilidad de esta vía dependerá del espesor del epitelio, composición del fluido y pH. Aunque ya existen muchas formas farmacéuticas destinadas al uso vaginal como geles, cremas, espumas, óvulos y comprimidos, actualmente muchos grupos de investigación estudian algunas formas más novedosas para el tratamiento de infecciones o enfermedades de transmisión sexual como los anillos intravaginales en profilaxis del VIH o films. Los antibióticos, antifúngicos y antiinflamatorios son los principales medicamentos en el tratamiento de infecciones y/o inflamación vaginal.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent37es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subject.otherCDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina::615 - Farmacología. Terapéutica. Toxicología. Radiologíaes
dc.titleFormulaciones farmacéuticas de administración vaginales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
Aparece en las colecciones:
TFG - Farmacia


Vista previa

Ver/Abrir:
 Cambra Cerdá, Blanca.pdf
743,16 kB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.