Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/7358

Efecto del flossband en el rango de movimiento y la estabilidad de tobillo en jugadores amateurs de fútbol


Vista previa

Ver/Abrir:
 TFG BORJA MARTINEZ ROMERO 2018-2019 DEFINITIVO.pdf
1,88 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Efecto del flossband en el rango de movimiento y la estabilidad de tobillo en jugadores amateurs de fútbol
Autor :
Martínez Romero, Borja
Tutor:
Colmena Zaragoza, Carlos Manuel
Fecha de publicación:
2019-06-20
URI :
http://hdl.handle.net/11000/7358
Resumen :
Introducción: En los últimos años, en el mundo del deporte se ha popularizado el uso de las bandas elásticas de “flossing” las cuáles se utilizan con el fin de aumentar el rango de movilidad articular (ROM), optimizar tanto la prevención como la rehabilitación de lesiones y mejorar el rendimiento en los deportistas. Concretamente, girando en torno al fútbol a nivel amateur, la rodilla (29.9%) y el tobillo (12.4%) fueron las partes del cuerpo lesionadas con mayor incidencia, mientras que los esguinces de ligamentos y las rupturas constituyeron el 32.1% del total de lesiones atendidas. Los rangos de movimiento limitados se han considerado como un factor de riesgo primario para algunas lesiones de fútbol, la flexión dorsal del tobillo con la rodilla se estableció como rango de corte<34º por debajo del cual se considera limitación. Objetivo: Evidenciar que el uso de flossband sobre la articulación del tobillo combinado con movilizaciones activas produce un incremento significativamente estadístico de la flexión dorsal del tobillo y una mejora de la estabilidad en jugadores amateurs de fútbol. Material y métodos: Se realiza una investigación experimental de casos y controles durante 4 semanas con 1 sesión por semana para evaluar la efectividad del flossband combinado con un protocolo de movilidad de tobillo (FLOSS) con el mismo protocolo sin aplicación del flossband (CON). En la Ciudad Deportiva Antonio Solana del Excmo. Ayuntamiento de Alicante. Las variables dependientes que desempeñaron los participantes fueron el Modified Star Excursion Balances Test (mSEBT), Weight Bearing Lunge Test (WBLT), Rango de Movimiento (ROM), pre y al 1er y 5º minuto post aplicación del flossband en ambos tobillos o sin él en 4 sesiones espaciadas en el tiempo Resultados: Se encontraron diferencias estadísticamente significativas para ambos grupos (FLOSS y CON) y tiempo (PRE / POST+1 / POST+5 / 4ªSemana) para las variables medidas. El análisis del Efecto de tamaño (d de Cohen) al cabo de la 4ª semana reveló que existen efectos moderados-grandes con mejores resultados en el plano PM del mSEBT para el grupo CON frente al grupo FLOSS. 6 Conclusión: Este es el primer estudio en investigar sobre el uso del flossband para mejorar el rango de movimiento y la estabilidad de tobillo en jugadores amateurs de fútbol durante 4 semanas. En conjunto, los hallazgos de este estudio sugieren evidencia limitada para la aplicación del flossband combinado con un protocolo de tratamiento activo frente al mismo protocolo sin su aplicación para mejorar el rango de movimiento de la articulación del tobillo y su estabilidad
Palabras clave/Materias:
“tobillo”, “Rango articular”, “fútbol”, “biomecánica”, “bandas compresivas”
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias aplicadas: Medicina
Tipo documento :
application/pdf
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones:
TFG - Fisioterapia



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.