Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/7123
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMaqueda Blasco, Jerónimo-
dc.contributor.authorBotella Cereceda, Eduardo-
dc.date.accessioned2021-02-16T13:38:41Z-
dc.date.available2021-02-16T13:38:41Z-
dc.date.created2020-06-12-
dc.date.issued2021-02-16-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11000/7123-
dc.description.abstractLa investigación planteada tiene como propósito general analizar los problemas en la calidad del aire en los edificios cerrados que permitan la búsqueda de soluciones y recomendaciones para la detención y la optimización de los ambientes de oficina. La misma, se encuentra direccionada metodológicamente bajo una investigación de tipo documental, usando como técnica el fillaje complementado con el subrayado, partiendo de la descripción de las características de los ambientes que propician la aparición de los síntomas que producen enfermedades a los individuos que coexisten dentro de estos ambientes, el impacto que tienen los factores de riesgo sobre la salud de los ocupantes del edificio.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent52 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectSintomases
dc.subjectEnfermedades Oficinaes
dc.subjectContaminaciónes
dc.subject.otherCDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina::614 - Higiene y salud pública. Contaminación. Prevención de accidentes. Enfermeríaes
dc.titleSindrome del edificio enfermoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
Aparece en las colecciones:
TFM-M.U en Prevención de Riesgos Laborales


Vista previa

Ver/Abrir:
 Botella_Cereceda_Eduardo_TFM.pdf
619,51 kB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución 4.0 Internacional.