Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11000/7022
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorGALLEGO LÓPEZ, JUAN BENITO-
dc.contributor.authorForner Sevila, Víctor Manuel-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Estudios Económicos y Financieros-
dc.date.accessioned2021-01-26T15:52:43Z-
dc.date.available2021-01-26T15:52:43Z-
dc.date.created2020-
dc.date.issued2021-01-26-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11000/7022-
dc.description.abstractLa internalización de las empresas españolas ha provocado que estas compañías hayan desplazado a trabajadores al extranjero para realizar una actividad laboral. El gobierno español para favorecer la competitividad de estas mercantiles, incorporó unos beneficios fiscales para los trabajadores en el IRPF (artículo 7.p y régimen de excesos). Para ver cuál de ellos es conveniente aplicar, hay que comprobar que se cumplen los requisitos y realizar un estudio para conocer que beneficio fiscal nos interesaría. Seguidamente, se aborda las sanciones e intereses a aplicar en caso de discrepancias con la AEAT. Y por último, se trata como la pérdida de la condición de expatriado puede conllevar que el contribuyente esté sujeto al pago de otros tributos.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent51es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectIRPFes
dc.subject.otherCDU::6 - Ciencias aplicadas::65 - Gestión y organización. Administración y dirección de empresas. Publicidad. Relaciones públicas. Medios de comunicación de masases
dc.titleLos trabajadores españoles expatriados en una economía global. Especial referencia a los beneficios aplicables en el IRPFes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
Appears in Collections:
TFG - Administración y dirección de empresa. Orihuela


Thumbnail

View/Open:
 TFG Forner Sevila, Víctor Manuel.pdf
260,62 kB
Adobe PDF
Share:


Creative Commons ???jsp.display-item.text9???