Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/6907
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBermejo Sanz, María del Val-
dc.contributor.authorBaeza Molina, María Luisa-
dc.date.accessioned2021-01-19T08:28:28Z-
dc.date.available2021-01-19T08:28:28Z-
dc.date.created2019-02-05-
dc.date.issued2021-01-19-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11000/6907-
dc.description.abstractEn la actualidad el desarrollo de resistencias a antibióticos se considera uno de los problemas más graves en sanidad a nivel mundial. Las causas que favorecen la diseminación de la resistencia a antibióticos son diversas, entre las que destacan el uso inapropiado de los antibióticos y un control deficiente de las infecciones bacterianas (1). La consecuencia de estas resistencias provoca la ineficacia de los tratamientos farmacológicos. Esta situación no sólo compromete la salud humana y animal, sino también el medio ambiente y la economía. El descubrimiento de la penicilina (2) supuso una revolución sanitaria, ya que las infecciones eran la principal causa de mortalidad. Tras la fabricación de antibióticos a nivel industrial dio comiendo el uso descontrolado de estos fármacos. Ante la gravedad de la situación, la Unión Europea insta a los estados miembros a tomar medidas para frenar el desarrollo de las resistencias. En respuesta a esa instancia, en el año 2012 comienza en España una línea de trabajo coordinada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y se desarrolla el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN). El objetivo de estas estrategias es reducir el riesgo de propagación de las resistencias a los antibióticos mediante: formación a profesionales sanitarios y estudiantes, concienciar a los ciudadanos de la gravedad del mal uso de los tratamientos antibióticos e investigación de futuros antibióticos. En este trabajo se ha realizado una búsqueda bibliográfica en fuentes electrónicas de acceso público, con la finalidad de conocer la dimensión actual de la amenaza que suponen las resistencias a los antibióticos y las medidas adoptadas en el marco sanitario, político y social, para prevenir la inefectividad de los antibióticos en el futuro.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent34es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subject.otherCDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina::615 - Farmacología. Terapéutica. Toxicología. Radiologíaes
dc.titleEstudio descriptivo de la resistencia a antibióticos y políticas paliativases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
Aparece en las colecciones:
TFG - Farmacia


Vista previa

Ver/Abrir:
 TFG MARIA LUISA BAEZA MOLINA.pdf
1,35 MB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.