Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/6576
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPuerta Varó, Raquel Gemma-
dc.contributor.authorMateos Gras, José Francisco-
dc.date.accessioned2020-11-02T19:25:16Z-
dc.date.available2020-11-02T19:25:16Z-
dc.date.created2019-06-13-
dc.date.issued2020-11-02-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11000/6576-
dc.description.abstractRecuperar la memoria de una serie de elementos patrimoniales que se han ido perdiendo, deteriorando o transformando a lo largo del tiempo, pertenecientes principalmente, al casco histórico de la ciudad de Elda, es la premisa principal de este trabajo. Hecho que se lleva a cabo por medio de la fotografía, como elemento o soporte artístico que deja patente, el paso del tiempo, la pérdida de los elementos patrimoniales y de puntos de referencia de la identidad de la ciudad, temas principales del presente trabajo de investigaciónes
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent24es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectRecuperares
dc.subjectRehabilitares
dc.subjectFotografíaes
dc.titleRehabilitación de un casco histórico: pérdida de su patrimonioes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
Aparece en las colecciones:
TFG - Bellas Artes


Vista previa

Ver/Abrir:
 TFG Mateos Gras, José Francisco.pdf
6,88 MB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.