Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/6440
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCarratalá Munuera, María Concepción-
dc.contributor.authorOrozco Carratalá, Beatriz-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Medicina Clínicaes
dc.date.accessioned2020-09-29T17:41:04Z-
dc.date.available2020-09-29T17:41:04Z-
dc.date.created2018-09-15-
dc.date.issued2020-09-29-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11000/6440-
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN: La edad gestacional está aumentando progresivamente , y con ella la preocupación por la infertilidad. Recientemente se ha establecido una asociación entre bajos niveles de hormona antimülleriana (AMH) en sangre con una baja reserva ovárica (BRO). El potencial de este biomarcador como predictor de fertilidad natural es todavía incierto . OBJETIVOS El objetivo principal del estudio es evaluar si existe una asociación entre niveles bajos de AMH y la incidencia de embarazo en mujeres de 30-44 años de edad sin antecedentes de infertilidad. El objetivo secundario es analizar si existe una relación dosis-respuesta. Si la frecuencia de embarazos, es mayor en las mujeres con cifras mayor o igual a 0,7ng/ml MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional analítico de cohortes prospectivo. Se ha calculado un tamaño muestral de 536 pacientes entre 30-44 años sin historia de infertilidad. Se establecerán dos grupos expuesto y no expuesto en función de los niveles de AMH para comparar la incidencia de embarazo en ambos grupos durante 6 y 12 meses de seguimiento. APLICABILIDAD Cada vez son más frecuentes las consultas sobre fertilidad. Para abordar el problema es necesario crear estrategias individualizadas para cada pareja. La medición de AMH como método de cribado desde AP permitiría detectar en población sana mujeres infértiles para iniciar tratamientos individualizados de manera precoz. Se recomienda crear desde AP una consulta de consejo reproductivo para informar y analizar los factores de riesgo, proporcionar alternativas en caso de querer retrasar la edad gestacional o detectar signos de alarma para iniciar estudios dirigidos.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent44es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjecthormona anti-mülerianaes
dc.subjectreserva ováricaes
dc.subjectinfertilidad femeninaes
dc.subjectmedicina de familiaes
dc.subjectatención primariaes
dc.subjectsalud reproductivaes
dc.subjectUniversidad Miguel Hernández de Elchees
dc.subject.other616 - Patología. Medicina clínica. Oncologíaes
dc.titleUtilidad de la hormona antimülleriana como biomarcador de fertilidad en mujeres con deseo concepcional en atención primariaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
Aparece en las colecciones:
TFM- M.U de Investigación en Medicina Clínica


Vista previa

Ver/Abrir:
 orozco_carratala, beatriz.pdf
2,14 MB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.