Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/5873
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSarabia Marín, José Manuel-
dc.contributor.authorRodríguez Romero, Derisse Korina-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Psicología de la Saludes
dc.date.accessioned2020-03-13T12:02:55Z-
dc.date.available2020-03-13T12:02:55Z-
dc.date.created2018-06-
dc.date.issued2020-03-13-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11000/5873-
dc.description.abstractExiste una gran evidencia bibliográfica acerca de los beneficios de la rehabilitación cardíaca basada en el ejercicio de resistencia aeróbica en pacientes con cardiopatía isquémica. La intensidad de ejercicio es uno de los aspectos más estudiados y de mayor importancia dentro de los componentes F.I.T.T del entrenamiento. Los modelos de prescripción empleados generalmente para establecer la intensidad de entrenamiento usan el “método de porcentaje relativo” usando de referencia variables como el VO2 pico y frecuencia cardíaca máxima o de reserva. Debido a las características particulares relacionadas con el metabolismo, resulta necesario individualizar el entrenamiento y optimizar los beneficios para disminuir el porcentaje de personas “no responders” al ejercicio. El modelo basado en umbrales ventilatorios es una alternativa para la prescripción de intensidad. Sin embargo, no existen estudios de pacientes con cardiopatía isquémica. El objetivo del presente trabajo final de máster es comparar ambos métodos de prescripción de intensidad en variables cardiorrespiratorias, calidad de vida, variabilidad de frecuencia cardíaca y composición corporal en pacientes con cardiopatía isquémica en la fase III de rehabilitación cardíaca.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent22es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectResistencia aeróbicaes
dc.subjectfitnesses
dc.subjectsistema nervioso autónomoes
dc.subjectcardiopatía isquémicaes
dc.subject.otherCDU:79 - Deporteses
dc.titleEfecto de dos tipos de prescripción de entrenamiento sobre variables cardiorrespiratorias, variabilidad de frecuencia cardíaca, calidad de vida y composición corporal en pacientes con infarto agudo de miocardioes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
Aparece en las colecciones:
TFM - M.U en Rendimiento Deportivo y Salud


Vista previa

Ver/Abrir:
 Rodríguez Romero, Derisse.pdf
664,98 kB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.