Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11000/5352
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorViuda Martos, Manuel-
dc.contributor.authorRubio García, María-
dc.date.accessioned2019-10-21T14:50:25Z-
dc.date.available2019-10-21T14:50:25Z-
dc.date.created2018-09-
dc.date.issued2019-10-21-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11000/5352-
dc.description.abstractLa venta de snacks ha aumentado mucho en los últimos años. Debido a los horarios laborales actuales que carecen de ser ajustados, los consumidores buscan alimentos rápidos. Pero estos alimentos por lo general tienen un problema, su elevado contenido calórico. Por eso, en el siguiente trabajo se presenta una alternativa a los snacks fritos, horneados o extrusionados. Se trata de unos snacks de boniato con un recubrimiento de carboximetilcelulosa, el cual podría actuar como barrera protectora frente a la absorción de grasa. Además, en este trabajo también se presenta la caracterización de la composición química, las propiedades fisicoquímicas, la actividad antioxidante, compuestos bioactivos y análisis sensorial.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent69es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectAntioxidantes en los alimentoses
dc.subjectBoniatoes
dc.subjectAnálisis sensoriales
dc.subject.otherCDU::6 - Ciencias aplicadas::66 - Ingeniería, tecnología e industria química. Metalurgia::663/664 - Alimentos y nutrición. Enología. Aceites. Grasases
dc.titleDeterminación de la composición química, propiedades fisicoquímicas y actividad antioxidante de los snacks de boniato con recubrimiento de carboximetilcelulosaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
Appears in Collections:
TFG - Ciencia y Tecnología de los Alimentos


Thumbnail

View/Open:
 TFG Rubio García, María.pdf
782,77 kB
Adobe PDF
Share:


Creative Commons ???jsp.display-item.text9???