Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11000/4713
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorPardos, Belén-
dc.date.accessioned2018-06-21T10:58:14Z-
dc.date.available2018-06-21T10:58:14Z-
dc.date.created2016-06-
dc.date.issued2018-06-21-
dc.identifier.issn2386-3358-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11000/4713-
dc.description.abstractEl proceso de fundición artística combina fuego y metal para culminar con una pieza de bronce en tres dimensiones. La llegada de la técnica denominada a la cera perdida, una práctica prehistórica -año 700 a. C.- que ha evolucionado con el tiempo hasta simplificarse, ha permitido que la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche cuente en sus instalaciones con un taller en el que los estudiantes consiguen producir sus propias obras. El profesor responsable de la fundición de la UMH, David Vila, asegura que esta disciplina “despierta pasiones entre el alumnado porque todos los elementos implicados dotan de magia al proceso.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent4es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectFundiciónes
dc.subjectBroncees
dc.subject.otherCDU::7 - Bellas arteses
dc.titleDavid Vila: La fundición es un proceso mágicoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.identifier.doi10.21134/22553568.2016.14.DVFPM-
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.21134/22553568.2016.14.DVFPM-
Appears in Collections:
UMH Sapiens divulgación científica - Nº 14/ Junio 2016


Thumbnail

View/Open:
 Bellas artes _ La magia de la fundición.pdf
1,26 MB
Adobe PDF
Share:


Creative Commons ???jsp.display-item.text9???