Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11000/4430
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorEsteve González, Miguel Ángel-
dc.contributor.authorCartagena Vicente, Judit-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Ciencias Sociales y Humanases
dc.date.accessioned2017-11-30T09:25:17Z-
dc.date.available2017-11-30T09:25:17Z-
dc.date.created2017-06-
dc.date.issued2017-11-30-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11000/4430-
dc.description.abstractEn el presente trabajo de fin de grado realizamos un estudio sobre el origen del descanso dominical en España, analizaremos qué es, cómo surge y su legislación. En primer lugar, nos ocuparemos de analizar el contexto histórico social de la época centrada en la restauración monárquica, periodo en el cual se aprobó la regulación de dicha materia. En segundo lugar, analizaremos los precedentes e intentos normativos que se produjeron en nuestro país relativo al descanso dominical. Y, por último, analizaremos la ley de descanso dominical de 1904, la primera ley en regular el descanso dominical, así como su regulación vigente en la actualidad.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent71es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectdescansoes
dc.subjectdominicales
dc.subjectmonarquíaes
dc.subject.otherCDU::3 - Ciencias sociales::33 - Economía::331 - Trabajo. Relaciones laborales. Ocupación. Organización del trabajoes
dc.titleOrigen del descanso dominical en Españaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
Appears in Collections:
TFG - Relaciones Laborales y Recursos Humanos


Thumbnail

View/Open:
 TFG Cartagena Vicente, Judit .pdf
12,62 MB
Adobe PDF
Share:


Creative Commons ???jsp.display-item.text9???