Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/4390
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSabido Solana, Rafael-
dc.contributor.authorCatalà Requena, Raquel-
dc.date.accessioned2017-11-23T10:37:12Z-
dc.date.available2017-11-23T10:37:12Z-
dc.date.created2017-09-15-
dc.date.issued2017-11-23-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11000/4390-
dc.description.abstractHABITUALMENTE ENTRENADORES Y DEPORTISTAS SE CUESTIONAN QUÉ EJERCICIOS INCLUIR EN SUS PLANIFICACIONES Y CÓMO REALIZARLOS. EL ÁNGULO QUE ALCANCEMOS PARA REALIZAR UN DETERMINADO MOVIMIENTO DE UNA ARTICULACIÓN ES DEPENDIENTE DE DOS COMPONENTES: EL ROM (RANGE OF MOTION) Y LA LONGITUD DEL MÚSCULO. APLICANDO ESTOS CONCEPTOS A LOS DISTINTOS EJERCICIOS UTILIZADOS EN ENTRENAMIENTO, PODRÍAMOS DIFERENCIAR ENTRE TRABAJAR EN ROM COMPLETO O ROM PARCIAL. ¿ES LO MISMO REALIZAR UN SQUAT PARCIAL QUE UN SQUAT COMPLETO? EL OBJETIVO DE ESTE TRABAJO FIN DE GRADO, ES CONOCER LOS EFECTOS CRÓNICOS EN DIVERSAS VARIABLES, DESPUÉS DE HABER REALIZADO UN ENTRENAMIENTO DE FUERZA CON DIFERENTES ANGULACIONES, ANALIZANDO LA LITERATURA ESPECÍFICA RELACIONADA.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent11es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectRangoes
dc.subjectEntrenamientoes
dc.subjectFuerzaes
dc.subject.otherCDU::7 - Bellas artes::79 - Deporteses
dc.titleEfectos del Rango de Movimiento en el Entrenamiento de Fuerzaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
Aparece en las colecciones:
TFG - CC. de la Actividad Física y el Deporte


Vista previa

Ver/Abrir:
 TFG Català Requena, Raquel.pdf
1,17 MB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.