Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/4121
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBarbado, David-
dc.contributor.authorLópez López, Alicia-
dc.date.accessioned2017-10-19T07:35:20Z-
dc.date.available2017-10-19T07:35:20Z-
dc.date.created2017-06-30-
dc.date.issued2017-10-19-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11000/4121-
dc.description.abstractLa esclerosis múltiple es una enfermedad inflamatoria crónica autoinmune del sistema nervioso central, la cual tiene un origen multifactorial. Como principales síntomas que presenta esta enfermedad son la fatiga así como la pérdida de equilibrio. Con el objeto de paliar dichos síntomas, existen multitud de terapias farmacológicas. No obstante, en los últimos años la literatura ha centrado su interés en el efecto que la actividad física puede tener en este tipo de población como terapia no farmacológica. De tal forma, la literatura ha constatado que el entrenamiento de resistencia aeróbica presenta beneficios en ambas variables, sin embargo, en la literatura existe un vacío sobre los efectos de un entrenamiento de la fuerza sobre la fatiga y el equilibrio. Así, el objetivo del presente trabajo es comprobar los efectos que tiene un entrenamiento de fuerza sobre ambas var iables en pacientes con esclerosis múltiple.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent13es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectEsclerosis múltiplees
dc.subjectFuerzaes
dc.subjectEntrenamientoes
dc.subject.otherCDU::7 - Bellas artes::79 - Deporteses
dc.titleEfectos de un programa combinado de fuerza y equilibrio sobre la movilidad funcional y la fatiga percibida en pacientes con esclerosis múltiplees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
Aparece en las colecciones:
TFM - M.U en Rendimiento Deportivo y Salud


Vista previa

Ver/Abrir:
 López López, Alicia_TFM.pdf
391,99 kB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.