Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/32308

Respuesta e inconvenientes en Atención Primaria del tratamiento con Citisina y la intervención sistematizada para la deshabituación tabáquica


Vista previa

Ver/Abrir:
 ANDREU LOPEZ, VIRGINIA.pdf

2,52 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Respuesta e inconvenientes en Atención Primaria del tratamiento con Citisina y la intervención sistematizada para la deshabituación tabáquica
Autor :
Andreu López, Virginia
Tutor:
Blanquer Gregori, José Javier  
Editor :
Universidad Miguel Hernández
Departamento:
Departamentos de la UMH::Medicina Clínica
Fecha de publicación:
2023-09-05
URI :
https://hdl.handle.net/11000/32308
Resumen :
La dependencia al tabaco, se manifiesta a través de una búsqueda compulsiva y repetitiva de su consumo, a pesar de los efectos perjudiciales y las consecuencias no deseadas que conlleva. El tratamiento de la dependencia al tabaco debe consistir en un compendio terape¿utico individualizado para cada fumador en el que se puede y debe utilizar la combinacio¿n de varias modalidades terape¿uticas: el consejo me¿dico (mediante el consejo médico breve, o bien de forma sistema¿tica y con seguimiento a trave¿s de una intervencio¿n intensiva), el apoyo psicolo¿gico y conductual, y el tratamiento farmacológico, todos ellos al alcance de los profesionales de atencio¿n primaria. La citisina constituye un fármaco que, si bien no es nuevo, está resultando el foco de una posible alternativa como tratamiento farmacológico de apoyo para abandonar el tabaco, con limitada evidencia científica disponible hasta ahora. El objetivo de este proyecto es elaborar un protocolo de estudio para determinar qué resultados, respuestas, inconvenientes, efectos secundarios y problemas en su manejo presenta el tratamiento con citisina en pacientes fumadores entre 18 y 65 años de edad que soliciten expresamente su deseo de dejar de fumar, incluidos en un protocolo sistematizado de seguimiento y abordaje del tabaquismo, tras 12 meses de seguimiento. Se trataría de un estudio descriptivo y observacional con datos prospectivos, con un muestreo secuencial realizado en los cupos de medicina general de 3 centros de salud. Los datos serían recopilados a trave¿s de una serie de visitas a lo largo de 1 año de seguimiento.
Palabras clave/Materias:
Tabaquismo
Atención primaria
Citisina
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias aplicadas: Medicina: Patología. Medicina clínica. Oncología
Tipo documento :
application/pdf
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones:
TFM - M.U de Investigación en Atención Primaria



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.