Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/32279

Inserción laboral y previsión social de las personas con discapacidad en el Pacto de Toledo (2020)


no-thumbnailVer/Abrir:

 3.pdf



1,06 MB
Adobe PDF
Compartir:

Este recurso está restringido

Título :
Inserción laboral y previsión social de las personas con discapacidad en el Pacto de Toledo (2020)
Autor :
Fernández Orrico, Fco. Javier  
Editor :
ARANZADI / CIVITAS
Departamento:
Departamentos de la UMH::Ciencia Jurídica
Fecha de publicación:
2021
URI :
https://hdl.handle.net/11000/32279
Resumen :
Antes de acometer el análisis crítico de la recomendación 18 del Informe de Evaluación y Reforma del Pacto de Toledo (en adelante: R-18), conviene conocer el significado de la discapacidad y su relación con el sistema de Seguridad Social, que será lo que dará sentido a esta Recomendación, y lo que determinará cuáles son las necesidades reales del colectivo de personas con discapacidad. La discapacidad, siendo clara su delimitación como concepto, no es del todo fácil adjudicarle una única materia concreta que lo regule. Ciertamente, la discapacidad es una realidad que se encuentra en las personas, y que afecta a diversas vertientes del ordenamiento jurídico, extendiendo su protección desde la normativa, civil, administrativa, laboral, de Seguridad Social, etc., incidiendo en diversas formas de discapacidad (física, sensorial, mental, intelectual).
Notas:
Perspectivas jurídicas y económicas del "Informe de Evaluación y Reforma del Pacto de Toledo"
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias sociales: Derecho
Tipo documento :
application/pdf
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/closedAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
Capítulos de libros Ciencia Jurídica



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.