Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/32174

Aspectos laborales del sueño y trabajo. Especial referencia a la comparación entre el régimen noruego y el español


Vista previa

Ver/Abrir:
 TFM CISTERNE LARROSA VIRGINIA.pdf

524,28 kB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Aspectos laborales del sueño y trabajo. Especial referencia a la comparación entre el régimen noruego y el español
Autor :
Cisterne Larrosa, Virginia
Tutor:
Miró Morales, Elena
Editor :
Universidad Miguel Hérnández de Elche
Departamento:
Departamentos de la UMH::Psicología de la Salud
Fecha de publicación:
2023-09
URI :
https://hdl.handle.net/11000/32174
Resumen :
Por el momento, cada vez nos encontramos a personas trabajadoras que buscan en otros países otra opción donde trabajar, que cada día están ampliando más sus fronteras a nivel internacional con la prestación de servicios mediante contratos laborales con otras empresas extranjeras. Dándose la problemática de que estos trabajadores pueden llegar a tener peores condiciones laborales si sus empresas no siguen las directrices que marcan las legislaciones de los países. Por ello, con este trabajo se pretende hablar sobre la legislación internacional, europea y española relacionada con esta materia, sueño y trabajo, y, por consiguiente, hacer una pequeña referencia y a su vez, comparativa tanto del Estatuto de los Trabajadores y la Ley de Medio Ambiente en el trabajo, en general. Si que no podemos dejar pasar nuestra legislación nacional, pero con una referencia comparativa demostrable con un país en el norte de Europa en el que sus trabajadores/as tienen seis meses de noche y seis meses de día y a su vez, este país no es perteneciente a la Unión Europea. Observaremos que existe una Administración pública en todos los países que se dedica exclusivamente a gestionar todo este tema y llevar un control preventivo en relación con los derechos de estos/as trabajadores/as y que no por no pertenecer a la Unión Europea como España, no deja de ser menos en legislación laboral.
At the moment, we are increasingly finding working people looking in other countries for another option to work, who are increasingly expanding their borders internationally by providing services through employment contracts with other foreign companies. Given the problem that these workers may have worse working conditions if their companies do not follow the guidelines set by the laws of the countries. Therefore, this work aims to talk about international, European, and Spanish legislation related to this subject, dream, and work, and, therefore, make a small reference and in turn, The Labour Code is a comparative law of both the Workers' Statute and the Environment at Work Act in general. We cannot pass up our national legislation, but with a demonstrable comparative reference to a country in northern Europe where its workers have six months of night and six months of day and in turn, this country is not a member of the European Union. We will note that there is a public administration in all countries that is dedicated exclusively to manage this whole issue and carry out preventive control in relation to the rights of these/ as workers and not because they do not belong to the European Union as Spain, is not less in labor law.
Palabras clave/Materias:
trabajo a turnos
nocturno
descanso
jornada laboral
Noruega
España
Área de conocimiento :
CDU: Filosofía y psicología: Psicología
Tipo documento :
application/pdf
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
TFM- M.U Gestión de Recursos Humanos, Trabajo y Organizaciones



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.