Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/32159

Impacto del consumo de tabaco en la pérdida de productividad laboral.


Vista previa

Ver/Abrir:
 TFM BERNA GAECIA MARIA ADELA.pdf

1,21 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Impacto del consumo de tabaco en la pérdida de productividad laboral.
Autor :
Berná García, María Adela
Tutor:
García del Castillo Rodríguez, José Antonio
Editor :
Universidad Miguel Hérnández de Elche
Departamento:
Departamentos de la UMH::Psicología de la Salud
Fecha de publicación:
2023-06
URI :
https://hdl.handle.net/11000/32159
Resumen :
El presente estudio pone su énfasis en corroborar cómo el tabaquismo influye negativamente en el ámbito laboral, aunque es evidente que el tabaco es perjudicial para la salud de las personas y para el Planeta, también lo es para las empresas. El tabaquismo afecta a la salud tanto física como psíquica de los empleados e incluso llega a provocar su muerte, cuyas consecuencias son muy nefastas para las empresas dado que ocasiona la pérdida de productividad y acarrea costes adicionales debido a las bajas laborales, ocasionando la pérdida de beneficios y su posible declive. Mediante la implementación de una encuesta a los trabajadores de una organización se pretende conocer en qué proporción éstos son o no fumadores, en qué grado afecta su adicción al tabaco en su rendimiento y en la productividad laboral y, si pretenden dejar de fumar a corto plazo. Las conclusiones más relevantes evidencian un elevado índice de consumo de tabaco así como un nivel de adicción predominante de alto a intermedio. En los empleados se ha detectado baja motivación por dejar de consumir tabaco y la mayoría son incapaces de valorar lo perjudicial que resulta para su salud y para la organización donde se desarrollan profesionalmente.
This paper is focused in verifying the negative impact of smoking in the work environment, although it is clear that it is harmful to people's health and to the Planet, it is also harmful to companies. Smoking affects both the physical and mental health of employees and even causes their death, the consequences of which in the work environment are devastating for companies since it causes loss of productivity and entails additional costs due to sick leave, causing companies to lose profits and their potential decline. Through the implementation of a survey to the workers of an organization dedicated to the footwear manufacturing, it is intended to find out in what proportion they are or are not smokers, to what degree their addiction to tobacco affects their performance and labour productivity and, if they intend to quit smoking in the short term. The most relevant conclusions show high rate tobacco consumption and a level of addiction from high to intermediate. A low motivation to quit smoking has been detected between employees and most are not capable of assessing how harmful it is for their health and for the organization where they work.
Palabras clave/Materias:
Adicción
ámbito laboral
enfermedad
hábito de fumar
productividad
tabaco
Área de conocimiento :
CDU: Filosofía y psicología: Psicología
Tipo documento :
application/pdf
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
TFM- M.U Gestión de Recursos Humanos, Trabajo y Organizaciones



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.