Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/31525
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorChamorro Chamorro, Oscar Manuel-
dc.contributor.authorQuintela Domínguez, Carlos-
dc.date.accessioned2024-02-26T07:41:43Z-
dc.date.available2024-02-26T07:41:43Z-
dc.date.created2023-12-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11000/31525-
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo por objeto el determinar el tipo de modelo teórico policial que define mayoritariamente la Policía Local en Galicia; averiguar el tipo de modelo policial que debería definir a la Policía Local según los agentes gallegos y averiguar las demandas de los/as agentes que integran los diferentes Cuerpos para ser encuadrados en el modelo que han elegido como propio. Para este cometido se tomó como referencia la obra del Doctor Francesc Guillén “Modelos de Policía: Hacia un modelo de seguridad plural”1 y los modelos que en ella describe: gubernativo, profesional, comunitario y el propuesto por el Doctor Guillén, el modelo plural. Para la investigación se partió de los elementos definitorios de un modelo u otro; la dependencia, los objetivos, la estructura, la relación con la Ley y la relación con la comunidad. Se realizó una categorización según las dimensiones de los Cuerpos gallegos, y de este modo se establecieron cuatro dimensiones; menos de 25 policías, entre 25 y 100 policías, entre 100 y 200 policías y más de 200 policías. Se elaboró una encuesta anónima de 15 cuestiones estructurada en tres bloques. El primero de ellos, compuesto de 5 preguntas, recogía datos de tipo personal y laboral; el segundo, compuesto de 5 preguntas y estructurado en cuatro secciones según la dimensión de la plantilla a la cual pertenecía el/la encuestado/a, recogía sus opiniones según los elementos definitorios de los modelos; y un tercer bloque, compuesto igualmente de 5 preguntas, recogía sus demandas según los elementos definitorios nuevamente. Para la distribución de la encuesta se recurrió inicialmente a la remisión de un correo electrónico formal, adjuntando un enlace de acceso a la encuesta, a cada responsable de cada Jefatura gallega; para posteriormente, y visto el bajo impacto, ser distribuida por medio de grupos profesionales de Whatsapp y Telegram. El número de encuestas completadas fue de 163 de un total de 2.186 policías. Los resultados obtenidos desprenden que el modelo teórico policial actual de las policías locales gallegas transita entre el modelo profesional y comunitario, ya que alcanzan un porcentaje de entorno al 28% y suman entre ambos el 57%; si bien se demanda un cambio de modelo, y ello lo demuestra que el 35% de los/as policías entienden que deben realizar su trabajo según el modelo teórico plural propuesto por el Doctor Guillén.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent94es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Miguel Hernández de Elchees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectmodelo teórico policiales_ES
dc.subjectPolicía Locales_ES
dc.subjectGaliciaes_ES
dc.subject.otherCDU::3 - Ciencias sociales::34 - Derecho::343 - Derecho penal. Delitoses_ES
dc.titleLa Policía Local en Galicia: Los modelos teórico policialeses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones:
TFG - Grado de Seguridad Pública y Privada


Vista previa

Ver/Abrir:
 TFG-Quintela Domínguez, Carlos.pdf

4,81 MB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.