Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/31232
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorTéllez Infantes, Anastasia-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Ciencias Sociales y Humanases_ES
dc.date.accessioned2024-02-07T13:59:00Z-
dc.date.available2024-02-07T13:59:00Z-
dc.date.created2022-
dc.identifier.citationExclusión social, espiritualidad y creencias religiosas: Un reto para profesionales de la Antropología y del Trabajo Sociales_ES
dc.identifier.isbn9788433870438-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11000/31232-
dc.description.abstractEl título y subtítulo de esta obra colectiva, Exclusión social, espiritualidad y creencias religiosas. Un reto para profesionales de la antropología y del trabajo social, reflejan con acierto lo que quienes han coordinado la publicación o han escrito textos para la misma, nos quieren proponer, mediante unos contenidos tan variados como heterogéneos, pero claramente focalizados. Se aborda el fenómeno de las creencias religiosas desde una perspectiva interdisciplinar, con el fin de tratar las principales cuestiones implicadas, ofreciendo una panorámica suficientemente amplia de tan complejo asunto. El esfuerzo pretende dar respuesta a un vacío existente en las ciencias sociales tal como actualmente se ofrecen, que, si bien abordan los problemas sociales desde el punto teórico-científico o aplicado a la intervención social, han obviado, con frecuencia, que las creencias y el mundo de la cognición han de confluir necesariamente, si se pretende comprender en su complejidad el comportamiento de los grupos humanos en general, lo que incluye la comprensión de fenómenos sociales tan relevantes (y lacerantes) como la exclusión o la discriminación. Son estos problemas que afectan principalmente a determinados grupos humanos, pero que nos interpelan al conjunto de la ciudadanía democrática, ética y políticamente. Desde planteamientos interdisciplinares, autores y autoras procedentes de tradiciones culturales diferentes convergen en una temática de indudable interés académico y social. Todo un reto tanto para quienes cultivan la Antropología Socio-cultural y además tienen interés por la aplicación práctica de sus investigaciones; igualmente, para quienes se dedican profesionalmente al Trabajo Social como disciplina académica, y al trabajo social como práctica profesional ( No hay nada más práctico que una buena teoría , nos enseñó, entre otros, Kurt Lewin)es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent3es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEuges_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.otherCDU:572 - Antropologíaes_ES
dc.titleNuevas formas de empoderamiento femenino a través del culto a la diosa y los círculos de mujereses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
Aparece en las colecciones:
Capítulos de libros Ciencias Sociales y Humanas


no-thumbnailVer/Abrir:

 Nuevas formas de empoderamiento A Tellez 2022.pdf



712,28 kB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.