Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/30840
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRodríguez-Blanco, Victoria-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Ciencias Sociales y Humanases_ES
dc.date.accessioned2024-01-30T13:18:00Z-
dc.date.available2024-01-30T13:18:00Z-
dc.date.created2017-
dc.identifier.isbn978-84-9119-730-0-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11000/30840-
dc.description.abstractEl concepto de sistema político hace años que sustituyó al término conocido como régimen político, mucho más restringido. La noción de sistema político fue formulada por EASTON quién puso de manifiesto esa permanente relación entre la política y su entorno y enfatiza la interdependencia de los diferentes elementos que conforman la estructura política como si de un sistema se tratara1. Un sistema tal y como define VALLÉS sería “Cualquier organización compleja que recoge y transmite información, genera actividades y controla resultados”2. Desde esta perspectiva, los actores políticos y sociales, los ciudadanos, solicitan demandas y realizan reivindicaciones y las élites dirigentes adoptarán decisiones públicas en función de esas propuestas. El entorno social será en definitiva el que reclame la intervención pública. En este contexto, la estructura política se presenta necesariamente dinámica por cuanto tendrá que transformarse para asegurar en cada momento la paz social. Bajo estas premisas, se estudiará en este trabajo el conjunto de relaciones interdependientes que enlazan la política y la Justicia para poner de manifiesto que existe una politización de la Justicia no deseable. La proyección de los partidos políticos sobre las instituciones ha provocado que nada escape a su control y tanto los estudios de opinión como los evaluadores que miden la calidad de la democracia están advirtiendo que existe un funcionamiento ineficaz de la separación de poderes. Diversos actores sociales vienen reclamando desde hace tiempo actuaciones públicas a favor de una menor influencia de la política en el ámbito judicial.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent432es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherTirant lo Blanches_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectJusticiaes_ES
dc.subjectPolitizaciónes_ES
dc.subjectIndependencia del poder judiciales_ES
dc.subject.otherCDU::3 - Ciencias sociales::34 - Derechoes_ES
dc.titleLa politización de la justicia: claves de una realidades_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes_ES
Aparece en las colecciones:
Libros Ciencias Sociales y Humanas


no-thumbnailVer/Abrir:

 LIBRO TIRANT REPOSITORIO.pdf



2,22 MB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.