Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/30466
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFernández Castejón, Elena Beatriz-
dc.contributor.authorBarceló Sánchez, Baltasar-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Ciencia Jurídicaes_ES
dc.date.accessioned2024-01-09T09:22:49Z-
dc.date.available2024-01-09T09:22:49Z-
dc.date.created2023-06-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11000/30466-
dc.description.abstractEn el mundo del deporte existen varios factores que desencadenan en violencia, ya sea entre los propios participantes, entre los clubes, entre el público o al árbitro/s. Pero en el caso del fútbol, esta violencia se produce con mucha más frecuencia e intensidad en algunas ocasiones. Durante la celebración de cualquier evento deportivo con carácter relevante y también en los encuentros de fútbol a nivel profesional o de alto nivel, se congrega gran cantidad de espectadores y aficionados de todo tipo. La gran de esa gente solamente desea pasar un buen rato y animar a su propio equipo. Desgraciadamente, donde hay mucha gente suele haber también gente violenta que no entiende de la nobleza deportiva y que en ocasiones provocan enfrentamientos, destrozos y altercados varios. Todo lo anterior a veces por diversión y en otras porque han hecho de la violencia su modo de vida. Pero ¿realmente estamos ante un fenómeno acorde con su dimensión o magnitud respecto a la violencia extrema en el fútbol? ¿O precisamente es esa cualidad de deporte mayoritario la que provoca que haya más casos de violencia o realmente la prevalencia es inferior a otros deportes? En este trabajo, este alumno va a investigar las causas que motivan la aparición de infracciones tanto administrativas como penales en las celebraciones de partidos de fútbol, sobre todo a nivel profesional, haciendo un estudio de si realmente la promulgación de nuevas leyes o de modificaciones o ampliaciones de las mismas devienen en una disminución de las precitadas infracciones.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent50es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Miguel Hernández de Elchees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectViolenciaes_ES
dc.subjectFútboles_ES
dc.subjectGruposes_ES
dc.subjectLeyes_ES
dc.subject.otherCDU::3 - Ciencias sociales::34 - Derecho::343 - Derecho penal. Delitoses_ES
dc.titleLa evolución de la violencia ultra en el fútbol españoles_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones:
TFG - Grado de Seguridad Pública y Privada


Vista previa

Ver/Abrir:
 TFG - Baltasar Barceló Sánchez.pdf

2,29 MB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.