Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/29957
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHEREDIA SÁNCHEZ, LERDYS SARAY-
dc.contributor.authorMartínez Brotons, Carlos-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Ciencia Jurídicaes_ES
dc.date.accessioned2023-11-02T12:41:36Z-
dc.date.available2023-11-02T12:41:36Z-
dc.date.created2023-06-08-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11000/29957-
dc.description.abstractDebido al aumento de intercambios de productos entre distintos países del mundo, existe una organización llamada Cámara de Comercio Internacional que a través de las reglas Incoterms se encarga de regular esas operaciones comerciales. Para adaptarse a los nuevos tiempos las cláusulas de compraventa se van actualizado periódicamente, para establecer las obligaciones tanto del comprador como del vendedor, y para ofrecer seguridad jurídica en dichos intercambios. Para una mejor interpretación de las reglas y ver el impacto real que tienen en la práctica, se añaden unos casos prácticos donde se analizan varias sentencias de la jurisprudencia española.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent78es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Miguel Hernández de Elchees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCámara de Comercio Internacionales_ES
dc.subjectIncotermses_ES
dc.subjectjurisprudenciaes_ES
dc.subject.otherCDU::3 - Ciencias sociales::34 - Derechoes_ES
dc.titleEstudio sobre los incoterms en la jurisprudencia españolaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones:
TFG- Derecho


Vista previa

Ver/Abrir:
 Martínez Brotons, Carlos.pdf

2,39 MB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.