Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/29570
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPicó , Antonio-
dc.contributor.advisorGarcía Martínez, Araceli-
dc.contributor.authorTorregrosa Quesada, María Eugenia-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Medicina Clínicaes_ES
dc.date.accessioned2023-09-26T09:16:53Z-
dc.date.available2023-09-26T09:16:53Z-
dc.date.created2021-05-19-
dc.identifier.other1712-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11000/29570-
dc.description.abstractArtículo 1: La clasificación de los subtipos de TH continúa generando interés. En 2017, la Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso considerar el análisis inmunohistoquímico de los factores de transcripción específicos de la hipófisis para su tipificación. El objetivo de la presente línea de investigación fue la cuantificación de la expresión de los genes de los factores de transcripción específicos de la hipófisis (TPIT, PIT-1, SF-1, GATA2, ESR1) por RT-qPCR para superar las deficiencias de la IHQ y complementarla. Se analizaron 251 tumores de una colección de TH y se realizaron estudios inmunohistoquímicos adicionales en un subconjunto de 56 muestras para analizar la concordancia entre la expresión génica y proteica de los factores de transcripción. Los estudios moleculares y de IHQ de los mismos permitieron reducir significativamente el porcentaje de tumores de células nulas en la serie, la mayoría de los cuales se reclasificaron como tumores gonadotropos. La concordancia entre los estudios moleculares e inmunohistoquímicos fue buena para los tumores que provienen de las líneas celulares corticotropas y Pit-1, pero empeoró para el resto de los tumores. De hecho, la RT-qPCR ayudó a mejorar la tipificación de los tumores plurihormonales Pit-1 y los plurihormonales inusuales. En general, nuestros resultados sugieren que la RT-qPCR de los genes de los factores de transcripción específicos y de los genes de las hormonas adenohipofisarias podría ayudar a los patólogos, endocrinólogos y neurocirujanos a mejorar el tratamiento de los pacientes con tumores hipofisarios. Artículo 2: Los tumores neuroendocrinos de la glándula hipofisaria anterior (TH) son en su mayoría tumores benignos con una baja prevalencia, que sin embargo ha aumentado con los avances en las técnicas de imagen cerebrales. Casi la mitad de los TH no asocia un síndrome endocrino clínico. Estos tumores se han denominado indistintamente adenomas hipofisarios no funcionantes (NFPA) o adenomas hipofisarios silentes (SPA). Los objetivos del presente estudio fueron estudiar la frecuencia y caracterizar las variantes silentes de los TH en una gran serie, y evaluar la expresión génica de las hormonas adenohipofisarias. Este estudio observacional, transversal, se realizó en el Centro de Excelencia de Tumores Hipofisarios e involucró a 268 TH. Tras identificar los diferentes subtipos según la expresión inmunohistoquímica (IHQ) de las hormonas adenohipofisarias, estudiamos su expresión génica mediante RT-qPCR. Encontramos que la RT-qPCR complementa a la tipificación IHQ de los TH, reduciendo la proporción de tumores de células nulas. Además, los tumores silentes fueron más grandes y más invasivos, pero no más proliferativos, que sus homólogos funcionantes. Finalmente, algunas variantes silentes mostraron una menor expresión génica de la hormona adenohipofisaria específica que sus correspondientes variantes funcionantes, lo que puede contribuir a la ausencia de manifestaciones endocrinas.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent171es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.language.isoenges_ES
dc.publisherUniversidad Miguel Hernández de Elchees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectHipófisises_ES
dc.subjectEnfermedadeses_ES
dc.subject.otherCDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicinaes_ES
dc.titleClasificación molecular de los adenomas hipofisarios sobre la base de la expresión génica de los factores de transcripción de las hormonas adenohipofisariases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
Aparece en las colecciones:
Tesis doctorales - Ciencias de la Salud


Vista previa

Ver/Abrir:
 TD. Torregrosa Quesada, María Eugenia.pdf

4,81 MB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.