Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/29460
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorArroyo Sebastián, Antonio-
dc.contributor.authorAguilar Martínez, María del Mar-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Patología y Cirugíaes_ES
dc.date.accessioned2023-09-11T08:46:41Z-
dc.date.available2023-09-11T08:46:41Z-
dc.date.created2020-09-17-
dc.identifier.other1678-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11000/29460-
dc.description.abstractLa fistulotomía con reparación esfinteriana primaria es una técnica que puede curar a pacientes con fistula perianal compleja y presenta buenos resultados en materia de incontinencia fecal postoperatoria a corto plazo, no existiendo series publicadas con resultados a largo plazo. El objetivo principal de este trabajo fue la evaluación de la continencia fecal postoperatoria, en pacientes con fístula perianal compleja que fueron intervenidos de fistulotomía asociada a esfinteroplastia primaria. Diseño y población: Estudio prospectivo con pacientes diagnosticados de fístula perianal compleja, mayores de 18 años y con fístulas de origen criptoglandular, intervenidos de fistulotomía con esfinteroplastia primaria en el Hospital General Universitario de Elche, desde Enero del año 2000 hasta Diciembre de 2010. Material y métodos: Los pacientes incluidos en el estudio fueron reclutados desde las consultas externas de cirugía colorectal del Hospital General Universitario de Elche. En la visita preoperatoria, se sometían a examen físico, proctoscopia y ecografía endoanal. El estudio fue liderado por dos cirujanos colorrectales de la Unidad de Coloproctología, quienes realizaban la técnica quirúrgica. El seguimiento se llevó a cabo en las consultas externas por los miembros de la Unidad con visitas realizadas al primer-tercer mes, sexto mes, doceavo mes y un control a largo plazo realizado en el año 2017. En cada visita se realizó un examen físico y se evaluó la incontinencia con teniendo como herrmientas la escala de Wexner y los diarios de incontinencia. Resultados: 107 pacientes fueron incluidos en el estudio; el 68,2% eran varones, la edad media fue de 48 años y la duración media de los síntomas relacionados con fístula perianal compleja fue de 12,8 meses. El rango y la mediana de seguimiento fue de 84-209 meses y 96 meses, respectivamente. 37 pacientes con fístula compleja tenían diagnóstico de fístula recurrente. La tasa media de curación fue de un 73%. Al final del seguimiento, 46 de los 70 pacientes con fístulas primarias (66%) curaron; 32 de 37 pacientes con fístulas recurrentes (86,5%); 25 de 37 pacientes con fistulas altas (67,6%); y 53 de 70 pacientes con trayectos medios (75.7%). El sexo masculino (OR: 0,66 [0,20-2,13], p>0,05) y los pacientes con fístula recurrente (OR: 0,43 [0,11-1,68], p>0,05), son variables que actuaron como factores protectores ante el desarrollo de incontinencia fecal postoperatoria. Sin embargo, los pacientes con trayectos altos presentaban un riesgo 4 veces mayor de desarrollar incontinencia postoperatoria ([1,22-13,06], p<0,01). Uno de cada cinco pacientes con trayectos altos experimentó incontinencia postquirúrgica. Limitaciones: Sería necesario realizar ensayos clínicos aleatorizados con mayor tamaño muestral, que compararan la fistulotomía asociada a esfinteroplastia con técnicas estandarizadas para tratar la fístula perianal compleja como el colgajo de avance. Conclusión: La fistulotomía con reparación esfinteriana primaria, es una buena opción de tratamiento en pacientes con fístula perianal compleja, especialmente en pacientes varones, en fístulas recurrentes y trayectos medios, teniendo tasas aceptables de incontinencia fecal postoperatoria y de recidiva.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent179es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Miguel Hernández de Elchees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectProctologíaes_ES
dc.subject.otherCDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina::616 - Patología. Medicina clínica. Oncología::616.3 - Patología del aparato digestivo. Odontologíaes_ES
dc.titleEvaluación a largo plazo de la fistulotomía asociada a esfinteroplastia primaria como tratamiento de la fístula perianal complejaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
Aparece en las colecciones:
Tesis doctorales - Ciencias de la Salud


Vista previa

Ver/Abrir:
 TD. Aguilar Martínez, Mª del Mar.pdf

8,51 MB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.