Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/29040
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorNaharro Alarcón, Mariano-
dc.contributor.authorIvaskiv Oliynyk, Pavlo-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Patología y Cirugíaes_ES
dc.date.accessioned2023-03-27T08:19:54Z-
dc.date.available2023-03-27T08:19:54Z-
dc.date.created2022-06-06-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11000/29040-
dc.description.abstractIntroducción: Los trastornos musculoesqueléticos son un conjunto de patologías que pueden afectar a cualquier parte del cuerpo, los más frecuentes se localizan en la espalda, el cuello y en las extremidades superiores. Desde hace varios años el número de trabajadores que sufren dichos trastornos aumenta progresivamente, llegando a ser el problema de salud más común en España y en Europa. Nuestro objetivo fue analizar su prevalencia en los profesionales sanitarios que realizan manipulación de pacientes, conoces sus características y proponer un programa para su prevención. También conocer si los trabajadores habían recibido formación en su puesto de trabajo. Material y métodos: Hemos llevado a cabo un estudio descriptivo transversal y observacional en una residencia geriátrica ubicada en Talavera de la Reina. El tamaño de la muestra fue de 37 profesionales, de los cuales finalmente participaron 31. Los participantes respondieron una encuesta basada en el Cuestionario nórdico de Kuorinca. Resultados: Obtuvimos una prevalencia del 96,8% de trastornos musculoesqueléticos. Las partes del cuerpo más afectadas fueron la zona cervical, el hombro, la zona lumbar y la zona dorsal. Conseguimos establecer una relación con la presencia de trastornos musculoesqueléticos y las condiciones del trabajo, la edad, el IMC y la antigüedad de los trabajadores, pero no con el sexo. Ninguno de los trabajadores recibió formación relativa a su puesto de trabajo. Conclusión: La alta prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en el personal evaluado y su nula formación dio pie a la elaboración de un programa de prevención basado en la fisioterapia y formación.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent63es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Miguel Hernández de Elchees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTrastornos musculoesqueléticoses_ES
dc.subjectSanitarioses_ES
dc.subjectResidencia geriátricaes_ES
dc.subject.otherCDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina::616 - Patología. Medicina clínica. Oncología::616.7 - Patología de los órganos de la locomoción. Sistema locomotor y esqueléticoes_ES
dc.titleEvaluación y prevención de trastornos musculoesqueléticos durante el manejo de pacientes en una residencia geriátricaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
Aparece en las colecciones:
TFM-M.U en Prevención de Riesgos Laborales


Vista previa

Ver/Abrir:
 IVASKIV_OLIYNYK_PAVLO_TFM.pdf

2,1 MB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.