Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11000/28643
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMorales Socuellamos, Javier-
dc.contributor.authorCastellanos Macías, Alberto-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Ciencia Jurídicaes_ES
dc.date.accessioned2022-12-20T10:22:01Z-
dc.date.available2022-12-20T10:22:01Z-
dc.date.created2022-07-08-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11000/28643-
dc.description.abstractLa finalidad de la Criminología Ambiental es tratar de explicar la conducta del delincuente o por qué se produce el hecho delictivo para, de esa forma, tratar de prever y evitar su producción. Esa búsqueda ha generado diversas perspectivas criminológicas, que han pasado de centrarse en el individuo, no teniendo en cuenta el entorno, donde el sujeto desarrolla su actividad diaria, hasta principios de la década de los 70.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent63es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Miguel Hernández de Elchees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAmbientales_ES
dc.subjectCriminologíaes_ES
dc.subjectEstadísticaes_ES
dc.subjectMadrides_ES
dc.subject.otherCDU::3 - Ciencias sociales::34 - Derecho::343 - Derecho penal. Delitoses_ES
dc.titleCriminología ambiental y patrones situacionales. origen de la delincuencia y reinserción sociales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
Appears in Collections:
TFG - Grado de Seguridad Pública y Privada


Thumbnail

View/Open:
 SEPP_TFG_CASTELLANOS_MACÍAS_ALBERTO.pdf

2,86 MB
Adobe PDF
Share:


Creative Commons ???jsp.display-item.text9???