Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11000/27444
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorNaharro Alarcón, Mariano-
dc.contributor.authorGómez García, Clara-
dc.date.accessioned2022-06-13T12:17:21Z-
dc.date.available2022-06-13T12:17:21Z-
dc.date.created2021-06-21-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11000/27444-
dc.description.abstractEn el centro de trabajo de una empresa de construcción, se realizan las actividades de construcción y reformas de viviendas en general, y en ocasiones, actúa como subcontrata ofreciendo la mano de obra y concertando diferentes partidas. Objetivos: Realizar una evaluación de riesgos en el sector de la construcción y elaborar una planificación de la actividad preventiva. Metodología: Se identifican riesgos relacionados con el puesto de albañil, y la maquinaria más utilizada que razonablemente pueden ser evitados según indica el Real Decreto 39/1997 elaborando la correspondiente ficha de identificación, su evaluación y la planificación de la actividad preventiva. Para la evaluación se utiliza el método desarrollado por el INSHT que basa la estimación del riesgo para cada peligro, en las consecuencias y la probabilidad de que ocurra. Resultados: En las fichas de evaluación de riesgos se incluye: probabilidad, consecuencias y estimación del riesgo de aquellos peligros que se han considerado relevantes y que no resultan evitables totalmente. Conclusiones: realizada la evaluación hemos detectado distintos peligros, a destacar: caídas de personas, caída de objetos, contactos eléctricos, incendios, exposición a cargas físicas y ruido. Las principales causas asociadas han sido, respectivamente: trabajos en altura, entrar en contacto con las partes activas de elementos en tensión y las características del cuadro eléctrico en general, ausencia de un plan de actuación frente a situaciones de emergencia, manipulación de cargas y uso de protectores auditivos. Tras conocer los distintos riesgos, elaboramos un plan de prevención en función de los peligros detectados.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent87 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Miguel Hernándezes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEmpresa construcciónes_ES
dc.subjectEvaluaciónes_ES
dc.subjectPlanificaciónes_ES
dc.subjectActividad preventivaes_ES
dc.subject.otherCDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina::614 - Higiene y salud pública. Contaminación. Prevención de accidentes. Enfermeríaes_ES
dc.titleEvaluación de riesgos en construcciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
Appears in Collections:
TFM-M.U en Prevención de Riesgos Laborales


Thumbnail

View/Open:
 GOMEZ_GARCIA_CLARA_TFM.pdf

1,55 MB
Adobe PDF
Share:


Creative Commons ???jsp.display-item.text9???