Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/27373
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBernal Morell, Enrique-
dc.contributor.authorSobrao López, Aranzazu-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Medicina Clínicaes_ES
dc.date.accessioned2022-05-31T07:59:30Z-
dc.date.available2022-05-31T07:59:30Z-
dc.date.created2017-09-20-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11000/27373-
dc.description.abstractEn los últimos años se está produciendo un resurgir de la sífilis, debido probablemente a cambios sociodemográficos. Este cambio de tendencias ha coincidido con la mejoría en el pronóstico de los pacientes con infección por VIH tras la introducción del tratamiento antirretroviral de gran actividad, que parece haber llevado a una cierta relajación en las medidas de prevención en los colectivos de riesgo. La tasa de coinfección de sífilis y VIH en EE.UU está en torno al 15,7% siendo superior en usuarios a drogas por vía parenteral (22,5-70,6%) y homosexuales (68-90%). En España no existen grandes estudios y se estima que está en el 13% aproximadamente. Aunque la sífilis es una enfermedad conocida y muy estudiada desde hace muchos años, todavía en la actualidad presenta importantes lagunas. En concreto, en los pacientes con infección por VIH el di agnóstico de sífilis se cree que está infraestimado, y existen formas de presentación atípicas y más frecuencia de manifestaciones neurológicas, con un tiempo de respuesta serológica más prolongado y mayor frecuencia de fracaso terapéutico comparado con los pacientes no infectados por VIH. Sin embargo actualmente no existen estudios que avalen estas diferencias, las cuales podrían tener una relevancia tanto en el manejo clínico de este grupo de pacientes, como en salud pública. El objetivo de nuestro estudio sería establecer posible efecto de infección VIH y el tratamiento TARV en la evolución clínica y serológica de los pacientes coinfectadoses_ES
dc.description.abstractIn the recent years a resurgence of the syphilis infection is observed, probably connected to sociodemographical changes. This trend is probably related to the improvement of prognosis in HIV patients after the introduction of high effective ART, as well as the consequent increase of risky sexual behaviors because of a false sense of security. The rate of syphilis and HIV coinfection in the US is around 15.7%, with higher case rates in intravenous drug users (22.5-70.6%) and homosexuals (68-90%). In Spain there are no major studies about coinfection and it is estimated around 13% of HIV population. Although syphilis is a well-known and well-studied disease, there are currently some new targets, especially in HIV population, in which syphilis is underestimated. Coinfected patients present certain peculiarities in the clinical features, serological diagnosis, and therapeutic management. However, recent studies do not support these differences, which could have relevance in the clinical management of this group of patients, as well as in public health. The aim of our study is to establish the possible effect of HIV infection and ART in the clinical and serological evolution of Syphilis in coinfected patients.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent30 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Miguel Hernández de Elchees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSyphilises_ES
dc.subjectHIVes_ES
dc.subjectEpidemiologyes_ES
dc.subject.otherCDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina::616 - Patología. Medicina clínica. Oncologíaes_ES
dc.titleProyecto de investigación: Evaluación de la respuesta clínica y serológica al tratamiento de sífilis en los pacientes VIHes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
Aparece en las colecciones:
TFM-M.U Enfermedades Infecciosas y Salud Internacional


Vista previa

Ver/Abrir:
 SOBRAO LOPEZ, ARANZAZU.pdf
147,82 kB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.