Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/27285
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHernández Davó, José Luis-
dc.contributor.authorMonserrat Miralles, Javier-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Ciencias del Deportees_ES
dc.date.accessioned2022-05-24T10:43:06Z-
dc.date.available2022-05-24T10:43:06Z-
dc.date.created2018-09-14-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11000/27285-
dc.description.abstractSe trata de una de una revisión bibliográfica de la influencia de las variables excéntricas en el rendimiento del salto en contramovimiento, en la cual se ha podido observar y formular hipótesis de que el RFD excéntrico y la altura en salto en un CMJ son predictores de rendimiento del salto vertical. Así pues, en diferentes estudios mejoras en la altura del salto vertical tras haber realizado entrenamientos en CMJ con carga excéntrica acentuada. Por ello, se ha formulado una propuesta de intervención sobre un colectivo de jugadoras de voleibol en el que se quiere observar cómo afectaría entrenar estas variables durante un periodo de la temporada.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent14es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Miguel Hernández de Elchees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRFDes_ES
dc.subjectCMJes_ES
dc.subjectJHes_ES
dc.subjectpico potenciaes_ES
dc.subject.otherCDU::7 - Bellas artes::79 - Deporteses_ES
dc.titleInfluencia de variables excéntricas en el rendimiento del salto con contramovimientoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones:
TFG - CC. de la Actividad Física y el Deporte


Vista previa

Ver/Abrir:
 TFG-Monserrat Miralles-Javier.pdf

504,6 kB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.