Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/27225
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorQuintanilla Icardo, Temistocles-
dc.contributor.authorGiménez Francés, Clara-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Patología y Cirugíaes_ES
dc.date.accessioned2022-05-19T10:37:30Z-
dc.date.available2022-05-19T10:37:30Z-
dc.date.created2021-07-23-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11000/27225-
dc.description.abstractLos rayos X suponen en la actualidad la principal causa de exposición a radiaciones ionizantes en el ser humano. En los últimos años, gracias a los avances técnicos y científicos en el ámbito sanitario, se ha producido un notable incremento en el uso de la fluoroscopia. Aunque sus beneficios son indiscutibles, también lo es el riesgo para la salud de los trabajadores que supone. La protección radiológica es el conjunto de medidas establecidas para la utilización segura de las radiaciones ionizantes y garantizar la protección de los individuos, de sus descendientes, de la población en su conjunto y del medio ambiente, frente a los posibles riesgos que se deriven de la exposición a las radiaciones ionizantes. Los riesgos a los que se encuentran expuestos los trabajadores que utilizan la fluoroscopia en el ámbito quirúrgico son, a nivel cutáneo, la radiodermitis exudativa, radiodermitis crónicas y/o epitelioma espinocelular cutáneo. Otros efectos son la esterilidad temporal o permanente, el aumento de la probabilidad de mutaciones en la descendencia, las cataratas radioinducidas, o los tumores radioinducidos (osteosarcoma, carcinoma tiroideo o la leucemia). Las medidas de protección radiológica se basan en aumentar la distancia a la fuente emisora, disminuir la dosis de radiación emitida, disminuir el tiempo de exposición y utilizar medidas de blindaje, mediante delantal, collarín, guantes y gafas plomados. Con ellas, se disminuirá de manera notable la probabilidad de sufrir los efectos perjudiciales de la radiación.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent60es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Miguel Hernández de Elchees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectquirófanoes_ES
dc.subjectprotecciónes_ES
dc.subjectradiación ocupacionales_ES
dc.subjectfluroscopiaes_ES
dc.subject.otherCDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina::614 - Higiene y salud pública. Contaminación. Prevención de accidentes. Enfermeríaes_ES
dc.titleProtección radiológica en el personal del área quirúrgicaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
Aparece en las colecciones:
TFM-M.U en Prevención de Riesgos Laborales


Vista previa

Ver/Abrir:
 Giménez_Francés_Clara_TFM.pdf

1,39 MB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.