Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/26460
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSáez Valero, Javier-
dc.contributor.authorMasiá Plá, Gema-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Bioquímica y Biología Moleculares_ES
dc.date.accessioned2022-04-04T09:03:18Z-
dc.date.available2022-04-04T09:03:18Z-
dc.date.created2015-06-03-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11000/26460-
dc.description.abstractEl Alzheimer es una patología neurodegenerativa que esta presente en nuestra sociedad y en nuestro tiempo. Muchas familias lo viven de cerca, y poco a poco notan el deterioro de sus familiares, ya que, se va agravando cada día el síntoma más evidente, la pérdida de memoria. Básicamente, es una enfermedad que no tiene tratamiento específico y que se trata con inhibidores de acetilcolinesterasa y memantina ; tratamiento que simplemente mejora dentro de las posibilidades, la calidad de vida del paciente. Por este motivo, hay diferentes campos abiertos con respecto a nuevas terapias. Como ya se sabe, una de las causas más conocidas de esta patología es la acumulación de oligómeros Aβ por una mala regulación entre su formación y su eliminación. Es lógico que la disminución de la carga amiloide sea uno de esas vías de tratamiento: Actuando sobre esos olígomeros, o bien cuando ya están formados favoreciendo su eliminación mediante inmunoterapia, o bien disminuyendo su producción, y así impedir su acumulación mediante los inhibidores de las secretasas. En el presente, mundialmente hay varios grupos de investigación multidisciplinarios estudiando estos tratamientos, que presentan varios candidatos basados en lo anteriormente mencionado. Sin embargo , ninguno llega a ser lo que los investigadores buscan, porque es difícil diseñar fármacos específicos, eficientes y seguros al mismo tiempo.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent39es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Miguel Hernándezes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectenfermedad de Alzheimeres_ES
dc.subjectterapiases_ES
dc.subjectcontrol carga amiloidees_ES
dc.subject.otherCDU::6 - Ciencias aplicadases_ES
dc.titleNuevas terapias de la enfermedad de Alzheimer: control de la carga amiloidees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones:
TFG - Farmacia


Vista previa

Ver/Abrir:
 Masiá Plá,Gema.pdf

1,31 MB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.