Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/26270
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFuertes Seller, Celia-
dc.contributor.authorAlmira Ródenas, Fulgencio-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Ciencias Sociales y Humanases_ES
dc.date.accessioned2022-03-22T09:07:02Z-
dc.date.available2022-03-22T09:07:02Z-
dc.date.created2021-09-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11000/26270-
dc.description.abstractEn la actualidad, muchas personas y entidades residentes en territorio español están buscando su futuro laboral en el extranjero. El objetivo de este trabajo es analizar la tributación de estas personas; la cual variará según la situación en la que se encuentren, el país al que emigren e incluso a la condición en la que se encuentren conforme a su residencia fiscal. Para ello, el trabajo se ha centrado específicamente en la importancia de la residencia fiscal a la hora de tributar en nuestro país, y las circunstancias excepcionales en las que el trabajador pueda sufrir doble imposición por dos países al mismo tiempo. Además, se muestran los métodos que se utilizan para tratar de evitar la Doble Imposición Internacional, tanto los métodos llevados a cabo de manera unilateral por España, como los métodos llevados a cabo entre dos Estados (Convenios de Doble Imposición). Posteriormente, el trabajo analiza un punto muy importante a la hora de emigrar al extranjero, los denominados paraísos fiscales; desarrollando el concepto de este y las medidas que se encuentran en la legislación española para intentar prevenir el fraude fiscal por parte de personas que se marchen a dichos territorios. Para finalizar, este documento trata de analizar los diferentes impuestos sobre la renta que nos encontramos en España, haciendo hincapié en los supuestos en los que el trabajador se desplace al extranjero y los supuestos especiales en los que, aunque el trabajador tenga su residencia habitual en el extranjero, este continúe tributando por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y no por el Impuesto sobre la Renta de No Residenteses_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent55es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Miguel Hernández de Elchees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectresidencia fiscales_ES
dc.subjectconvenios de doble imposiciónes_ES
dc.subjectimpuesto sobre la renta de no residenteses_ES
dc.subjectparaísos fiscaleses_ES
dc.subjectestablecimiento permanentees_ES
dc.subject.otherCDU::3 - Ciencias sociales::33 - Economía::331 - Trabajo. Relaciones laborales. Ocupación. Organización del trabajoes_ES
dc.titleLa emigración de los trabajadores y su tributaciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones:
TFG - Relaciones Laborales y Recursos Humanos


Vista previa

Ver/Abrir:
 TFG-Almira Ródenas, Fulgencio.pdf

1,33 MB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.