Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/25664
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBayona Giménez, Juan José-
dc.contributor.advisorAliaga Agulló, Eva-
dc.contributor.authorMartínez Díez, Francisco Javier-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Estudios Económicos y Financieroses_ES
dc.date.accessioned2022-01-10T12:49:36Z-
dc.date.available2022-01-10T12:49:36Z-
dc.date.created2020-08-31-
dc.date.issued2020-08-31-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11000/25664-
dc.description.abstractCon el presente trabajo realizaremos un análisis de la tributación del IVA en la prestación de servicios electrónicos transfronterizos. Para ello sin duda debemos analizar el Régimen especial aplicable, entre otros, a los servicios electrónicos. Si bien nos centraremos únicamente en la parte de los “servicios prestados por vía electrónica”, tratando exclusivamente el comercio online y dejando a un lado el comercio offline; dentro del comercio online, solo entraremos a analizar las transacciones Business to Consumer. Trataremos de explicar qué se entiende por comercio electrónico y servicio prestado por vía electrónica para de esta forma tener una buena base con la que analizar el régimen especial. Uno de los aspectos centrales de este régimen y del trabajo es sin duda la declaración especial MOSS que actuará como ventanilla única para este tipo de prestaciones. Acto seguido entraremos en un aspecto que puede generar dudas en su aplicación como es la determinación del domicilio del destinatario del servicio. Además, señalaremos el rol que están desempeñando las interfaces electrónicas en la prestación de los servicios y haremos mención al tipo impositivo de los libros y revistas electrónicos. Dicho régimen cumple adecuadamente sus pretensiones que son sin duda que las prestaciones de estos servicios a consumidores finales tributen en destino y para ello lo que hace es facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias mediante soluciones telemáticas adaptadas a los nuevos tiempos digitales. El tener que identificarse únicamente ante un Estado Miembro de la Unión Europea y poder prestar los servicios en todos ellos, haciendo que sea atractivo para las empresas prestar dichos servicios en el mercado único y motivando al cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales. No obstante, no todo es perfecto y debería revisarse el umbral establecido que permite a los proveedores tributar en origen si no lo superan, lo que va en contra de la tributación en destino que es un principio básico que debe guiar en la regulación del IVA y puede fomentar el fraude.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent44es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Miguel Hernández de Elchees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectcomercio electrónicoes_ES
dc.subjectIVAes_ES
dc.subject.otherCDU::3 - Ciencias sociales::33 - Economíaes_ES
dc.titleEl IVA en el comercio electrónico. Régimen especial aplicable a los servicios electrónicos.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
Aparece en las colecciones:
TFM- M.U en Asesoría fiscal


Vista previa

Ver/Abrir:
 TFM FRANCISCO J. MARTINEZ.pdf

479,02 kB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.