Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11000/2172
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorPérez Castro, Juan-
dc.contributor.authorMiguel Güemes, Víctor-
dc.date.accessioned2015-11-13T14:55:20Z-
dc.date.available2015-11-13T14:55:20Z-
dc.date.created2015-09-
dc.date.issued2015-11-13-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11000/2172-
dc.description.abstractBásicamente, el plan de autoprotección es el documento que establece el marco orgánico y funcional previsto para una instalación sea del tipo que sea, con el objeto de prevenir y, en su caso, controlar los riesgos sobre las personas y sobre los bienes y pretende dar una respuesta adecuada a las situaciones de emergencia, en la zona que está bajo responsabilidad del titular de la actividades
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent106es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectPrevención de accidenteses
dc.subjectGestión de emergenciases
dc.subjectSeguridad en el trabajoes
dc.subject.otherCDU::3 - Ciencias sociales::33 - Economía::331 - Trabajo. Relaciones laborales. Ocupación. Organización del trabajoes
dc.subject.otherCDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina::614 - Higiene y salud pública. Contaminación. Prevención de accidentes. Enfermeríaes
dc.titleManual de Autoprotección: Museo Naval de Palma de Mallorcaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
Appears in Collections:
TFM-M.U en Prevención de Riesgos Laborales


Thumbnail

View/Open:
 TFM Miguel Güemes, Víctor.pdf
1,88 MB
Adobe PDF
Share:


Creative Commons ???jsp.display-item.text9???