Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11000/6342

Conocimientos, prácticas y percepciones sobre VIH/SIDA y hepatitis (B Y C) en universitarios.


Thumbnail

View/Open:
 josefa GARCIA MADRID .pdf
1,08 MB
Adobe PDF
Share:
Title:
Conocimientos, prácticas y percepciones sobre VIH/SIDA y hepatitis (B Y C) en universitarios.
Authors:
García Madrid, Josefa
Tutor:
Cayuela Fuentes, Pedro Simón
Issue Date:
2018-07-07
URI:
http://hdl.handle.net/11000/6342
Abstract:
Introducción: Se ha notado un incremento de las enfermedades de transmisión sexual en España, la mayoría de los casos en adultos jóvenes. La vulnerabilidad de los estudiantes universitarios radica en la influencia de las costumbres y creencias que adoptan según el ambiente en que se mueven, donde puede ser fácil encontrar conductas y comportamientos favorables a la transmisión de dichas enfermedades. Se identifican como factores de riesgo importantes los conocimientos deficientes, las actitudes y comportamientos sexuales de riesgo, el consumo de drogas y alcohol, la nacionalidad, el nivel socioeconómico, el nivel cultural y los problemas familiares y psicosociales asociados. Estudios anteriores ponen de manifiesto la necesidad de realizar programas formativos que aborden esta problemática entre los jóvenes con la mayor adecuación posible a la población diana, analizando la población local para orientar las intervenciones sin perder la perspectiva nacional. Objetivo: Determinar los conocimientos, percepciones y conductas de riesgo asociados al VIH, VHB, VHC en los estudiantes matriculados en la Escuela de Enfermería de Cartagena, adscrita a la Universidad de Murcia, y en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Cartagena en el curso escolar 2018-2019, e identificar si existen diferencias significativas entre ambas poblaciones. Metodología: Estudio descriptivo transversal. Población diana: alumnado matriculado en el Grado en Enfermería y en el Grado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación. La recogida de datos se realizará mediante un cuestionario ad hoc autocumplimentado, previamente validado, que incluya preguntas relativas a conocimientos, prácticas y percepciones sobre conductas sexuales de riesgo, VIH/SIDA y VHB y C. Resultados: Los datos obtenidos servirán como base para que instituciones sanitarias y universitarias programen estrategias que promuevan la salud de los universitarios de una forma más actualizada y orientada.
Keywords/Subjects:
Conocimientos; Enfermedades de Transmisión sexual; VIH; Hepatitis; Estudiantes.
Knowledge area:
CDU: Ciencias aplicadas: Medicina
Type of document:
application/pdf
Access rights:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Appears in Collections:
TFM - M.U de Investigación en Atención Primaria



Creative Commons ???jsp.display-item.text9???