Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/5171

Evaluación de sostenibilidad de sistemas socioecológicos tradicionales en regiones áridas mediante modelos dinámicos: El oasis de Los Comondú


Vista previa

Ver/Abrir:
 Tesis Tenza Peral, Alicia_compressed (1).pdf
1,74 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Evaluación de sostenibilidad de sistemas socioecológicos tradicionales en regiones áridas mediante modelos dinámicos: El oasis de Los Comondú
Autor :
Tenza Peral, Alicia
Tutor:
Giménez Casalduero, Andrés
Departamento:
Departamentos de la UMH::Biología Aplicada
Fecha de publicación:
2017-09-05
URI :
http://hdl.handle.net/11000/5171
Resumen :
Desde las últimas décadas del siglo XX nuestra concepción y percepción del mundo ha cambiado estrepitosamente. Lejos queda la visión de un mundo parcelado entre lo natural y lo antrópico, de recursos inagotables, y de causas y efectos limitados a nuestro entorno más cercano. Despertamos en un mundo profundamente interconectado, con intercambios de materiales, energía, información y personas a ritmo vertiginoso. Un mundo donde el crecimiento y el consumismo exacerbado de unos, es mantenido por el expolio de los recursos naturales y la pobreza de otros. Los desafíos que enfrentamos hacen necesarios nuevos enfoques más integradores, multidisciplinares, que tengan en cuenta la complejidad de los sistemas, la pluralidad del conocimiento, y la participación activa de la ciudadanía. Ante esta necesidad ha surgido en el siglo XXI la ciencia de la sostenibilidad, nuevo paradigma que aborda problemas reales desde la perspectiva de los sistemas complejos, y se orienta hacia la resolución de los mismos. Los sistemas socioecológicos se convierten en la unidad fundamental de estudio de este paradigma. El concepto de sistema socioecológico comprende la base de recursos naturales de los sistemas, las instituciones creadas para aprovechar estos recursos, y la población humana organizada en torno a estas instituciones. La insostenibilidad del sistema socioecológico global hace acuciante buscar mecanismos y modelos de uso y gestión de recursos naturales alternativos, capaces de perdurar en el tiempo y ser resilientes. Los sistemas socioecológicos tradicionales son ejemplos de sistemas que han perdurado en el tiempo, con instituciones locales para el uso y distribución de los recursos naturales bien adaptadas a la variación natural de estos recursos y a perturbaciones frecuentes en su historia. Sin embargo, estos sistemas tradicionales relativamente aislados del sistema global son cada vez más influenciados por las dinámicas globales, tanto derivadas del proceso de globalización, como de cambio climático. Los estudios caso-específicos de este tipo de sistemas son clave para entender su funcionamiento, y sobre todo, para atender las problemáticas específicas que los amenazan. Desde la perspectiva de la ciencia de la sostenibilidad, la gestión de estos sistemas socioecológicos se considera un factor crucial para impulsar la sostenibilidad global. A pesar de la importancia de estos sistemas, la mayor parte de los estudios existentes sobre sistemas socioecológicos permanecen en el plano teórico y conceptual, lo que dificulta su aplicación práctica. La presente tesis es el resultado de una investigación a largo plazo sobre un sistema socioecológico tradicional de pequeña escala, el oasis de Los Comondú en Baja California Sur, México, que entró en declive a mitad del siglo pasado, afectado por los procesos derivados del cambio global. El objetivo general de la presente tesis es analizar las causas estructurales de este declive, y en base a este conocimiento, evaluar medidas de gestión que puedan ayudar a frenar y revertir el declive de este sistema y contribuir a su gestión sostenible. Para ello, bajo el enfoque teórico y metodológico de la Dinámica de Sistemas hemos desarrollado un modelo de gestión. Esta metodología es idónea para el objetivo propuesto, dado que permite estudiar la evolución de los sistemas a largo plazo, tener en cuenta las interacciones y sinergias entre factores, e integrar factores sociales, económicos y ambientales. El proceso de construcción de este tipo de modelos es dividido en tres grandes etapas: la conceptualización del sistema de estudio, la elaboración y validación del modelo cuantitativo, y la exploración de escenarios de gestión. Tanto los objetivos específicos de esta tesis, como su estructura, están ligados a este proceso. Siendo los objetivos específicos: i) conceptualizar el sistema de estudio, y construir un modelo cualitativo como hipótesis estructural explicativa del comportamiento histórico observado; ii) construir y validar el modelo cuantitativo que simule el comportamiento histórico del sistema, y analizar los efectos de las variables externas sobre la dinámica endógena del sistema; y iii) identificar los puntos más sensibles del sistema que podrían ser intervenidos a través de medidas de gestión, y evaluar el efecto de estas potenciales intervenciones en la dinámica del sistema. La tesis se compone de tres capítulos que abordan estos objetivos específicos. Estos capítulos son artículos publicados y/o enviados a revistas científicas de impacto. En el Capítulo 1 se ha descrito el proceso de conceptualización del sistema de estudio y su problemática. A partir de técnicas de investigación social (entrevistas en profundidad y observación participante), la participación de un panel interdisciplinar de expertos, la revisión bibliográfica y estadísticas oficiales, se construyó un modelo cualitativo que ha permitido explicar el comportamiento problemático observado (i.e. proceso de despoblamiento y declive del sistema). Este modelo conceptual constituye nuestra hipótesis estructural del sistema, sobre la cual se desarrollan los siguientes capítulos. Además de esta hipótesis estructural, se definen una serie de hipótesis dinámicas sobre el efecto de las variables externas (que representan cambios ambientales y socioeconómicos en la escala regional y global) sobre la dinámica endógena del sistema. Los resultados obtenidos en este primer capítulo demuestran la utilidad del enfoque de la Dinámica de Sistemas en la construcción de modelos cualitativos, ya que permiten profundizar en las relaciones causa-efecto de las dinámicas observadas de los sistemas socioecológicos, a diferencia de otros enfoques recurrentes en la literatura que permanecen con un alto nivel de abstracción. Este trabajo ha sido publicado en la revista Ecology and Society. En el Capítulo 2, se ha descrito el modelo cuantitativo “SESSMO” (por el acrónimo en inglés de “Social-Ecological System Sustainability Model”) y el proceso de validación formal de éste. Con el modelo validado, se han realizado una serie de simulaciones experimentales para cuantificar el peso de las variables externas en la dinámica del sistema e identificar las sinergias y trade-offs que se producen entre ellas. SESSMO simula el comportamiento observado de las principales variables del sistema (i.e. población, superficie de regadío, ranchos, ganado caprino y bovino). Las pruebas estructurales y los análisis de sensibilidad mostraron un elevado grado de confianza en la capacidad del modelo de comportarse como el sistema real, incluso fuera de las condiciones bajo las cuales fue calibrado. El ajuste estadístico entre datos observados y simulados fue bueno. Se puede considerar, por tanto, que nuestra hipótesis estructural de partida es válida. Sin embargo, las hipótesis dinámicas sobre el efecto de las condiciones externas sobre el sistema, aunque acertadas en su mayoría, difirieron en magnitud. Inicialmente pensamos que dentro de las políticas de desarrollo regional identificadas a mitad del siglo XX, el proceso de colonización y modernización agraria de Baja California Sur y la deslocalización sociopolítica de los oasis, habían tenido una gran influencia en la dinámica de declive de este sistema. Mientras que, la creación del ejido Comondú (i.e. entrega de tierras comunales) había tenido un efecto contrario, frenando el proceso de despoblamiento y aliviando la escasez de empleo local y la situación económica. No obstante, la creación del ejido Comondú también la relacionamos con un incremento de la sensibilidad y vulnerabilidad de todo el sistema a eventos climáticos extremos por haber impulsado la ganadería caprina. Los resultados evidenciaron que estos factores influyeron de la manera señalada. Sin embargo, la dinámica del sistema socioecológico estuvo más fuertemente condicionada por los factores dependientes de los procesos globales, como son el clima y los precios de mercado, que por estos cambios regionales. A pesar de ello, ni factores globales ni regionales han podido explicar por si solos el origen del decaimiento de este sistema. Parece que las condiciones endógenas iniciales en torno al empleo y a la economía del oasis tuvieron una importancia destacada en el inicio del proceso de despoblamiento. Sin embargo, es posible que algún factor no identificado en el proceso de conceptualización tenga también un papel explicativo, como podría ser la tenencia de la tierra y la distribución de la misma. Entre las principales interacciones entre los cambios regionales y globales, identificamos una relación de compensación o “trade-off” entre los factores regionales y los globales, y una relación de sinergia bastante marcada entre las variables climáticas y los precios de mercado. Esto último, parece indicar que el sistema socio-ecológico del oasis de Los Comondú es doblemente vulnerable tanto a los efectos del cambio climático, como a los efectos derivados del fenómeno de la globalización. Este trabajo ha sido enviado a la revista Global Environmental Change. En el Capítulo 3, se utilizó el modelo SESSMO y la herramienta del análisis de sensibilidad para identificar los parámetros más sensibles del sistema que pueden actuar como potenciales puntos de palanca, provocando cambios cualitativos en la dinámica del sistema con un menor esfuerzo. Mediante la simulación de escenarios de gestión basados en la mejora de estos parámetros, se evaluó el desempeño de estas palancas en relación con su capacidad de frenar o incluso revertir el proceso de declive del sistema. Los resultados obtenidos se compararon con las medidas de gestión propuestas por los principales actores (i.e. la población local del oasis, el gobierno regional de Baja California Sur, y la academia). Estas propuestos se recogieron mediante la realización de un taller participativo en las comunidades locales del oasis de Los Comondú, la revisión de las entrevistas en profundidad que se hicieron durante el proceso de conceptualización, la revisión de los planes estratégicos del gobierno regional de Baja California Sur, y la revisión de las publicaciones del equipo interdisciplinar de expertos que colaboró en el proceso de conceptualización. Respecto a los puntos de palanca del sistema, se identificaron cinco parámetros clave del sistema, intervenibles por medidas de gestión, que podrían provocar cambios en la dinámica del sistema con un esfuerzo relativo. Estos cinco parámetros se pueden categorizar en tres grupos: i) rendimiento bovino, ii) rendimiento caprino, y iii) rendimiento agrícola. Los resultados muestran una mejora en indicadores clave relacionados con el empleo y la economía local del oasis, así como una ralentización del proceso de despoblamiento. La mejora de los rendimientos ganaderos (caprinos y bovinos) es la intervención con mayor impacto en la dinámica del sistema. Sin embargo, los mejores resultados, en relación con el objetivo de frenar o incluso revertir el despoblamiento del oasis, se obtuvieron al mejorar conjuntamente el rendimiento agrícola y el ganadero. Se ralentiza el proceso de despoblamiento y durante la última década de la simulación hay un incipiente crecimiento poblacional. Sin embargo, parece que el sistema requiere de cambios estructurales para revertir el proceso de despoblamiento y estabilizar su dinámica bajo un escenario climático y económico incierto. La población local del oasis y la academia (i.e. equipo interdisciplinar de expertos) han sido los actores cuyas medidas de gestión propuestas coinciden en mayor medida con los puntos de palanca del sistema. El gobierno regional de Baja California Sur fue el actor con las propuestas más distantes a estos puntos de palanca del sistema, pero también el más distante a las demandas de la población del oasis. Este trabajo ha sido enviado a la revista Frontiers in Ecology and the Environment. La presente tesis demuestra que es posible avanzar en el estudio de los sistemas socioecológicos con aproximaciones más formales que permiten su aplicación directa, tanto para analizar los efectos de cambios ambientales y socioeconómicos en escalas superiores, como para evaluar y proponer medidas de gestión que puedan apoyar los procesos de toma de decisión. El conocimiento local, recabado por técnicas de investigación social, se convierte en una fuente complementaria a los datos oficiales recabados por medios convencionales, capaz de ayudar a vencer las dificultades de la modelación de sistemas socioecológicos a escala local. Los estudios de sistemas socioecológicos, especialmente cuando han de derivarse recomendaciones de ellos, no pueden quedarse a nivel cualitativo. Nuestros resultados evidencian la limitación de los modelos mentales en establecer la magnitud de efectos, y en identificar interacciones propias de los sistemas complejos como trade-offs y sinergias. La presente tesis constituye una de las primeras investigaciones a largo plazo sobre un sistema socioecológico tradicional que cuantitativamente analiza el proceso de declive de este tipo de sistemas a través de un modelo de simulación cuantitativo, determina el peso relativo de los efectos de los cambios ambientales y socioeconómicos en las escalas regional y global sobre este declive, e identifica y mide las interacciones entre las escalas local, regional y global. La evaluación de medidas de gestión, incluyendo aquellas que supongan cambios estructurales, bajo escenarios futuros de cambio climático y cambio socioeconómico, se perfilan como próximos pasos de esta investigación. Se espera que tanto los resultados de esta tesis, así como los que se generen en los futuros pasos de esta investigación, sirvan de apoyo en los procesos de toma de decisión encaminados a revitalizar este sistema socioecológico tradicional, mejorar la calidad de vida de sus habitantes, y contribuir en su transición hacia la sostenibilidad.
Palabras clave/Materias:
Ecología humana
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias puras y naturales: Biología: Ecología general y biodiversidad
Tipo documento :
application/pdf
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones:
Tesis doctorales - Ciencias e Ingenierías



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.