Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/36150
Un proyecto nacido en el MIP: “Repítemelo otra vez”, atizar el estigma de la pérdida auditiva a través del video social
Título : Un proyecto nacido en el MIP: “Repítemelo otra vez”, atizar el estigma de la pérdida auditiva a través del video social |
Autor : Cobo, Silvia |
Editor : Universidad Miguel Hernández |
Departamento: Departamentos de la UMH::Ciencias Sociales y Humanas |
Fecha de publicación: 2024 |
URI : https://hdl.handle.net/11000/36150 |
Resumen :
Cuando escuché por primera vez mi diagnóstico, hipoacusia a los 30 años, no sabía de qué me estaban hablando. ¿Hipo qué? Pero cuando me dijo el otorrino que tenía que llevar audífonos, el impacto emocional fue el de una buena bofetada. Primero, porque yo ignoraba tener una pérdida auditiva -jamás noté que oyera menos-. Y segundo, en mi ignorancia pensaba que alguien de 30 años no podía necesitar audífonos. Esta experiencia tan personal me llevó a crear el proyecto y TFM del Máster en Innovación en Periodismo Repítemelo otra vez, con el objetivo de visibilizar las pérdidas auditivas leves y moderadas -las más numerosas-, y quizá las más estigmatizadas. Y tratar de romper estereotipos mediante el video social y el humor como palanca de cambio.
Mi impresión personal como paciente y también como profesional de la comunicación es que no se hablaba de la pérdida auditiva. Me preguntaba: ¿por qué me da vergüenza explicarlo? ¿Por qué los anuncios de audífonos solo muestran a gente mayor?
|
Área de conocimiento : CDU: Generalidades.: Periódicos. Prensa. Periodismo. Ciencias de la información |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/article |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Aparece en las colecciones: Revista de Innovación en Periodismo 2024
|
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.