Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/36038

Relación entre conducta suicida y síntomas interiorizados en niños y adolescentes


no-thumbnailVer/Abrir:

 2020_123_Investigacion_Publicaciones_Relacion entre conducta suicida_2020.pdf



283,92 kB
Adobe PDF
Compartir:

Este recurso está restringido

Título :
Relación entre conducta suicida y síntomas interiorizados en niños y adolescentes
Autor :
Soto-Sanz, Victoria  
Piqueras, Jose A
García-Olcina, Mariola
Rivera-Riquelme, María  
Rodríguez-Marín, Jesús  
Alonso, Jordi
Editor :
Fundación VECA para el Avance de la Psicología Clínica Conductual
Departamento:
Departamentos de la UMH::Psicología de la Salud
Fecha de publicación:
2020
URI :
https://hdl.handle.net/11000/36038
Resumen :
umen El suicidio en niños y adolescentes es un grave problema de salud. La presencia de sintomatología interiorizada está asociada con conducta suicida. El objetivo de este estudio fue investigar la relación entre esta sintomatología y las conductas de suicidio en esa población. 1499 participantes (8-18 años) completaron un protocolo online. Se aplicaron análisis de regresión y análisis de procesos de mediación (modelo 4). El 11,90% de niños y el 21,30% de los adolescentes presentaron conductas de suicidio. Los mayores valores de odd ratio se encontraron con las variables de depresión mayor (DM) (OR= 3,56; IC 95%= 2,53-4,10) y trastorno de pánico/agorafobia (TPA) (OR= 3,09; IC 95%= 2,05-4,66). El modelo 4 con DM mediando entre TPA y la conducta suicida, explicó un 17% de la varianza de la conducta suicida en adolescentes. Según los datos, los adolescentes con sintomatología interiorizada (en concreto síntomas de TPA y DM) tienen mayor riesgo de conducta suicida. Por tanto, es necesario impulsar programas para detectar de forma temprana la sintomatología emocional ansiosa y depresiva para prevenir el suicidio.
Suicide in children and adolescents is a serious health problem. The presence of internalizing symptomatology is associated with suicidal ideation and behavior. Our aim was to investigate this association. A total of 1499 participants completed an online questionnaire. Regression analysis was used to investigate the association between internalizing symptomatology and suicidal behavior and conditional process analysis (model 4). The prevalence of suicidal behavior in Spanish children and adolescents was 11.9% and 21.3%, respectively. In multivariate analysis, the highest odd ratio values were found for major depression (MD) (OR= 3.56, 95% CI= 2.53-4.10) and panic disorder/Agoraphobia (PDA) (OR= 3.09, 95% CI= 2.05-4.66). The regression model with DM showed that PDA symptoms had a significant indirect effect, through depression symptoms, on suicide behaviors, accounting for 17% of the total variance explained in adolescents. Therefore, it is necessary to implement early identification and intervention programs to address anxious and depressive symptomatology and prevent suicide in adolescents.
Palabras clave/Materias:
conducta suicida
problemas interiorizados
pánico
depresión
niños
adolescentes
suicidal behavior
internalizing problems
panic
depression
children
adolescents
Área de conocimiento :
CDU: Filosofía y psicología: Psicología
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/article
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/closedAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
Artículos- Psicología de la Salud



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.