Resumen :
Attention deficit hyperactivity disorder (ADHD) is considered to be one of the most
common disorders during children and adolescents’ neurodevelopment. Given how much the individuals’ executive functions are affected, the objective of the present study was to verify the
validity of the Neuropsychological Assessment of Executive Functions battery for Children (ENFEN
for its acronym in Spanish) as a predictor in the diagnosis of ADHD. The sample consisted of 175
participants from southeast Spain of both sexes aged between 6 and 12 (clinical M=8.39, SD=1.87,
and control M=8.78, SD=1.91). The clinical group was composed of 89 (79.50%) males and 23
(20.50%) females, and the control group consisted of 37 (58.70%) males and 26 (41.30%) females.
ENFEN is an individual applications battery that allows the executive functions to be globally evaluated using a wide range of elements. We followed a non-experimental research design for this
comparative descriptive study. The results indicate that the phonological fluency, colour naming
path, and interference scales are closely associated with the diagnosis of ADHD as they provide
data on elements including inhibition, mental flexibility, sustained and selective attention, verbal
fluency, and working memory. In general, this study supports the usefulness and validity of the
ENFEN battery as a tool to clinically diagnose ADHD.
El trastorno por déficit de atención en hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos
más frecuentes en el neurodesarrollo de niños y adolescentes. Las personas que lo padecen se
caracterizan por presentar dificultades en los procesos de atención sostenida, ser muy activos
y tener un deficiente control de sus impulsos. Pese a su elevada prevalencia y la existencia de
diversas pruebas utilizadas para su diagnóstico, se conocen pocos datos sobre la utilidad y validez
diagnóstica de estas herramientas. Dada la gran afectación que estos sujetos presentan en las funciones ejecutivas, el objetivo de este estudio es comprobar la utilidad y validez de la batería
de Evaluación Neuropsicológica de las Funciones Ejecutivas en Niños (ENFEN), como predictora
herramienta de apoyo al diagnóstico de TDAH. La muestra de estudio estuvo compuesta por
175 participantes de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 6 y 12 años (grupo clínico
M=8.39, SD=1.87 y grupo control M=8.78, SD=1.91). El grupo clínico estaba compuesto por 89
(79.50%) hombres y 23 (20,50%) mujeres, y el grupo de control por 37 (58,70%) hombres y 26
(41,30%) mujeres. ENFEN es una batería de aplicación individual, compuesta por varias subpruebas que requieren el empleo de funciones ejecutivas para resolver los elementos que las componen. Se siguió un diseño no-experimental para llevar a cabo un estudio descriptivo comparativo. Los resultados señalaron que las escalas Fluidez Fonológica, Sendero Color e Interferencia que
requieren en mayor medida inhibición, flexibilidad mental, atención sostenida y selectiva, fluidez
verbal y memoria de trabajo, entre otras aptitudes cognitivas, son las que mejor se asocian al
diagnóstico de TDAH. En general, este estudio apoya la utilidad y validez de la prueba ENFEN
como herramienta para el diagnóstico clínico del TDAH.
|