Título : El suicidio en la adolescencia: un problema de salud pública que se puede y debe prevenir |
Autor : Castellvi Obiols, Pere Piqueras, Jose A |
Editor : Injuve (Instituto de la Juventud) |
Departamento: Departamentos de la UMH::Psicología de la Salud |
Fecha de publicación: 2018 |
URI : https://hdl.handle.net/11000/36002 |
Resumen :
El suicidio es un problema de salud pública y un problema socio-sanitario de primer orden que
también afecta a los jóvenes y adolescentes, convirtiéndose en la primera causa de muerte externa
duplicando la mortalidad por accidentes de tráfico en esa franja de edad. Sin embargo, la inversión
pública para concienciar y prevenir la conducta suicida es realmente escasa, aunque, como dice la
OMS, el suicidio es un problema 100% prevenible. Además, España carece de un plan nacional contra el
suicidio, si bien está anunciado. En este trabajo se describen diversos fenómenos relacionados con el
suicidio, tales como ideación, intentos, autolesiones, entre otros. También comentaremos las tasas de
prevalencia internacionales y nacionales, así como las principales causas del suicidio y su impacto social
y económico. Posteriormente, se abordan los colectivos más vulnerables, tales como son las minorías.
También se repasan los principales mitos y creencias relacionadas con el suicidio. Por último, se
presentan algunas de las iniciativas y recursos que existen para prevenirlo en estas edades. Este trabajo
pretende ser una primera aproximación a este problema para profesionales de ámbitos
socio-sanitarios y educativos, de modo que puedan conocer mejor un fenómeno que está presente en
su contexto laboral.
|
Palabras clave/Materias: suicidio adolescencia prevalencia factores de riesgo prevención |
Área de conocimiento : CDU: Filosofía y psicología: Psicología |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/article |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: Artículos- Psicología de la Salud
|