Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/35612
Estilo interpersonal de apoyo a la autonomía y competencias clave en Educación Secundaria y sus efectos en los estudiantes
Título : Estilo interpersonal de apoyo a la autonomía y competencias clave en Educación Secundaria y sus efectos en los estudiantes |
Autor : Llorca Cano, Miguel  |
Tutor: Moreno Murcia, Juan Antonio  Huéscar Hernández, Elisa |
Editor : Universidad Miguel Hérnández de Elche |
Departamento: Departamentos de la UMH::Ciencias del Deporte |
Fecha de publicación: 2024 |
URI : https://hdl.handle.net/11000/35612 |
Resumen :
En un escenario donde el desarrollo y adquisición de las competencias clave son el centro de los procesos de enseñanza-aprendizaje y la labor del docente como facilitador es un factor fundamental para el aumento de la motivación y el desempeño del alumnado, se hace necesario ahondar en aquellos elementos que van a permitir desarrollar y analizar la actuación del profesorado de forma sistematizada y fiable. Tanto la propia interacción del docente con el alumnado como el planteamiento del proceso enseñanza-aprendizaje en todas sus fases, son de vital importancia en el panorama educativo actual.
En este sentido, las principales contribuciones de este trabajo buscaron analizar las relaciones entre los estilos de enseñanza docentes, los estilos interpersonales de apoyo a la autonomía y / o estilo controlador del docente durante las clases y las consecuencias más relevantes para el aprendizaje y bienestar del alumnado teniendo como referencia las competencias clave. Para ello se han estudiado la relación del apoyo a la autonomía (AA), las competencias con los estilos de enseñanza docentes y se ha intervenido en clases de educación secundaria a través de un programa de intervención validado, como es el Programa de Intervención con Apoyo a la Autonomía (PIAA), para comprobar los efectos que este pueda tener en la motivación del alumnado, entre otras variables.
Pese a establecerse como la piedra angular del paradigma educativo actual, el enfoque competencial necesita respaldo científico que permita comprender mejor aquellos elementos clave a la hora de facilitar su adquisición por parte del alumnado. Así pues, son necesarias más investigaciones que sigan ahondando en el papel del AA en este proceso y abran nuevas líneas de investigación tanto en la motivación como en el aprendizaje del alumnado.
|
Palabras clave/Materias: Motivación Educación Básica |
Área de conocimiento : CDU: Bellas artes: Deportes |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Aparece en las colecciones: Tesis doctorales - Ciencias e Ingenierías
|
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.