Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/32120

Evaluación de la calidad de los meta-análisis para el tratamiento del shock séptico


Vista previa

Ver/Abrir:
 T.D. Llopez Espinos, Patricia.pdf

1,14 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Evaluación de la calidad de los meta-análisis para el tratamiento del shock séptico
Autor :
Llópez Espinós, Patricia
Tutor:
Carbonell Torregrosa, Maria Ángeles
Palazón Bru, Antonio
Editor :
Universidad Miguel Hernández
Departamento:
Departamentos de la UMH::Salud Pública, Historia de la Ciencia y Ginecología
Fecha de publicación:
2023-11-24
URI :
https://hdl.handle.net/11000/32120
Resumen :
La sepsis y el shock séptico representan una de las principales causas de morbimortalidad en el mundo y suponen una importante causa de ingreso en las unidades de cuidados intensivos. Representan una verdadera emergencia médica y por cada hora de retraso en la instauración del tratamiento se aumenta la morbilidad y mortalidad. La sepsis requiere una identificación rápida y un tratamiento inmediato formando parte del grupo de enfermedades tiempo-dependientes, entendiendo como tales aquellas en las que el retraso diagnóstico o terapéutico influye negativamente en la evolución del proceso, y por tanto son entidades de especial interés para las áreas de Urgencias, donde una actuación adecuada puede modificar sustancialmente el pronóstico de los pacientes. A pesar de los avances en el tratamiento, la sepsis continúa teniendo una elevada mortalidad y su incidencia va en aumento. En la actualidad existe suficiente evidencia científica para afirmar que la aplicación precoz y dirigida de una serie de medidas diagnóstico-terapéuticas, entre las que se incluyen el tratamiento antibiótico y el soporte hemodinámico adecuado, mejoran de manera significativa la supervivencia. También sabemos que el seguimiento de estas medidas tiene un cumplimiento desigual en los entornos hospitalarios. Objetivo: las guías clínicas para el tratamiento del shock séptico están basadas en los estudios realizados con la mayor evidencia científica, que son los meta-análisis de ensayos clínicos. Sin embargo, estos meta-análisis pueden tener limitaciones metodológicas que impidan extrapolar sus conclusiones a la práctica clínica habitual. Por tanto, el objetivo de este estudio es determinar la calidad de estos meta-análisis mediante una revisión sistemática para saber si cumplen los criterios de calidad que permitan al clínico utilizar sus conclusiones. Métodos: en esta revisión sistemática se realiza una búsqueda en las bases de datos MEDLINE, Scopus y EMBASE desde el inicio de la publicación de cada base de datos hasta mayo del año 2019. Se seleccionaron meta-análisis de ensayos clínicos que valoran la efectividad de una intervención para reducir la mortalidad en pacientes con shock séptico. Se utilizó el cuestionario Overview Quality Assessment Questionnaire (OQAQ) para evaluar la calidad de los estudios incluidos en la revisión. Resultados: Un total de 34 estudios fueron incluidos en nuestra revisión. La mayor parte de los elementos del cuestionario OQAQ fueron realizados correctamente, aunque el 35.3% de los meta-análisis revisados no utilizaron una herramienta para analizar la calidad de los estudiosincluidos. La calidad de los estudios analizados fue alta o muy alta en un 52.9%. Conclusiones: Los resultados obtenidos en nuestra revisión ponen de manifiesto que es necesario que los meta-análisis presenten una alta calidad metodológica para poder recomendar una determinada intervención que mejore el pronóstico de nuestros pacientes con shock séptico.
Palabras clave/Materias:
Enfermedades infecciosas
Mortalidad
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias aplicadas: Medicina: Patología. Medicina clínica. Oncología: Enfermedades infecciosas y contagiosas. Fiebres
Tipo documento :
application/pdf
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
Tesis doctorales - Ciencias de la Salud



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.