Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/32051
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDíaz Alegría, Natalia-
dc.contributor.authorArcos, Alegría-
dc.contributor.authorPascual, Mariana-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Psicología de la Saludes_ES
dc.date.accessioned2024-05-03T11:24:34Z-
dc.date.available2024-05-03T11:24:34Z-
dc.date.created2024-
dc.identifier.citationRevista de PSICOLOGÍA DE LA SALUD Vol. 12 Núm. 1 (2024)es_ES
dc.identifier.issn2386-2300-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11000/32051-
dc.description.abstractLa endometriosis es una patología ginecológica que afecta al 10% de las mujeres en edad reproductiva. Su diagnóstico demora en promedio ocho años, lo que determina un importante impacto físico y emocional. El objetivo del presente estudio es analizar la representación discursiva del dolor físico y emocional en relatos de pacientes chilenas con endometriosis desde una perspectiva interdisciplinaria, desde la psicología y la lingüística, a fin de establecer si existen distinciones en las construcciones discursivas de estos dolores y si es posible definir un límite entre ellos. Se analizaron 30 entrevistas semiestructuradas a mujeres diagnosticadas. Se abordaron temas relacionados con la endometriosis y su vivencia. Los datos fueron clasificados desde el Sistema de Valoración para analizar el afecto y los recursos de gradación. Posteriormente, los resultados se interpretaron desde un abordaje psicológico. Los hallazgos indicaron una predominancia marcada de valoración negativa frente al padecimiento del dolor físico como emocional, representado mediante los tipos de afecto de infelicidad (tristeza), insatisfacción (aburrimiento y descontento) e inseguridad (intranquilidad). Estos afectos fueron acompañados por recursos lingüísticos de gradación que intensificaron la representación del dolor en las dolencias físicas, principalmente, y de atenuación cuando los afectos representaron dolores emocionales. Estas construcciones afectivas en el discurso de las mujeres con endometriosis, especialmente el agotamiento que vivencian, deben ser tomadas en cuenta al momento de diseñar acciones orientadas a mejorar la calidad de atención y tratamientos terapéuticos.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent14es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Miguel Hérnández de Elchees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectdolor físicoes_ES
dc.subjectdolor emocionales_ES
dc.subjectendometriosises_ES
dc.subjectDolor Crónicoes_ES
dc.subjectafectoes_ES
dc.subject.otherCDU::1 - Filosofía y psicología::159.9 - Psicologíaes_ES
dc.titleUn Abordaje interdisciplinario al dolor físico y emocional en pacientes con endometriosises_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.21134/pssa.v12i1.105es_ES
Aparece en las colecciones:
Vol. 12 Núm. 1 (2024)


Vista previa

Ver/Abrir:
 administrator,+1576-Texto+del+artículo-8747-1-18-20230523.pdf

266,3 kB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.