Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/27768

Mi vecino Totoro. Un Biólogo en el Cine


Vista previa

Ver/Abrir:
 Mi vecino Totoro - Issuu.pdf

1,32 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Mi vecino Totoro. Un Biólogo en el Cine
Autor :
Sánchez Angulo, Manuel
Editor :
Universidad Miguel Hernández de Elche
Departamento:
Departamentos de la UMH::Ciencias Sociales y Humanas
Fecha de publicación:
2022-05
URI :
https://hdl.handle.net/11000/27768
Resumen :
En los años 70 del pasado siglo un joven dibujante de series de animación llamado Hayao Miyazaki le daba vueltas al asunto de qué tipo de creaciones e historias les gustaría ver a sus dos hijos pequeños. En sus manos cayó un libro de Sasuke Nakao, un profesor de la universidad de Osaka, sobre el cultivo de las plantas y el origen de la agricultura .Nakao proponía la hipótesis del “cultivo del bosque de hoja perenne”. Según Nakao, la productividad de los bosques cultivados de encina japonesa (Quercus acuta) es tan alta que permite ecosistemas con una gran biodiversidad de plantas y animales. Los bosquesde hoja perennes son ecosistemas artificiales producidos por el hombre y están presentes en otras partes del mundo, como es el caso de las dehesas españolas basadas en la encina(Quercus ilex).
Palabras clave/Materias:
bosque artificial
satoyama
Área de conocimiento :
CDU: Generalidades.: Ciencia y conocimiento. Investigación. Cultura. Humanidades.
Tipo documento :
application/pdf
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones:
UMH Sapiens divulgación científica- Nº 33/ mayo 2022



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.