Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/27523
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAranda García, Silvia-
dc.contributor.authorCarballo Fazanes, Aida-
dc.contributor.authorOtero Agra, Martín-
dc.contributor.authorFernández Méndez, María-
dc.contributor.authorBarcala Furelos, Martín-
dc.contributor.authorBarcala Furelos, Roberto-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Ciencias del Deportees_ES
dc.date.accessioned2022-07-25T12:27:01Z-
dc.date.available2022-07-25T12:27:01Z-
dc.date.created2022-04-29-
dc.identifier.citationRIAA Vol. 6 Núm.11 (2022)es_ES
dc.identifier.issn2530-805X-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11000/27523-
dc.description.abstractAntecedentes: Los socorristas son fundamentales en la reanimación del ahogado en parada cardiorrespiratoria. En las víctimas ahogadas es prioritario administrar oxigenación. Distintas técnicas de administración de ventilaciones se han investigado y hay controversia sobre la más efectiva. Objetivos: comparar el efecto de la ventilación boca a boca (VBB), ventilación con bolsa y mascarilla (VBM) y ventilación con pocket-mask (VPM) sobre la calidad de RCP entre socorristas recién certificados y socorristas profesionales en activo. Método: 52 socorristas profesionales (14 recién certificados y 38 en activo sin formación en soporte vital básico (SVB) el último año). Cada socorrista realizó 3 test aleatorizados de RCP en un maniquí Resusci Anne conectado a Wireless SkillReporter (Laerdal Medical, Stavanger, Norway) variando la técnica de ventilación: VBB, VBM y VPM. La RCP fue de 4 minutos de duración, por parejas, con un cambio de roles a los 2 minutos, y con el protocolo de ahogados (iniciando por 5 ventilaciones). La calidad global de RCP fue calculada con la fórmula QCPR = (QCT + VVA)/2. Siendo QCT (calidad de posición de manos + ritmo + reexpansión torácica + profundidad) /4 y VVA las ventilaciones administradas con volumen adecuado (500-600ml). Resultados: Los participantes inexpertos recién certificados alcanzaron resultados mejores en todas las variables analizadas en comparación con los profesionales en activo. Esto incluye la calidad global de la RCP con VBB (50.918.41% vs. 35.4912.06%, p=0.002) y VPM (49.094.74% vs. 34.979.69%, p<0.001), así como la mayoría de las variables de calidad de las ventilaciones con las 3 técnicas: VBB, VBM y VPM. Conclusiones: Los socorristas inexpertos recién certificados realizan mejor RCP, incluyendo la ventilación, que los que no han recibido una formación reciente. Es clave la actualización del SVB frecuente en socorristas.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent7es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Miguel Hernández de Elchees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectReanimación cardiopulmonar, RCP, socorrista, soporte vital básico.es_ES
dc.subjectRCPes_ES
dc.subjectsocorristaes_ES
dc.subjectsoporte vital básicoes_ES
dc.subject.otherCDU:796 - Deporteses_ES
dc.titleComparación de la calidad en la ventilación de socorristas nóveles y veteranos. Un estudio piloto de simulación.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
Aparece en las colecciones:
RIAA Vol.6 , Núm. 11 (2022)


Vista previa

Ver/Abrir:
 7. Comparación de la calidad de la ventilación... Aranda-García.pdf

377,29 kB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.