Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11000/26369
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorLópez-Agulló Pérez-Caballero, José Manuel-
dc.date.accessioned2022-03-28T09:08:31Z-
dc.date.available2022-03-28T09:08:31Z-
dc.date.created2021-01-31-
dc.identifier.citationVol. 12 (2021)es_ES
dc.identifier.issn1989-8681-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11000/26369-
dc.description.abstractEl presente monográfico encuentra su origen en la asignatura impartida por Jesús González Requena “Conceptualización psicoanalítica” que, debido a la excepcional coyuntura sanitaria, fue impartida online el pasado 2020; razón por la cual, pude disfrutar y participar de ella. El tema de referencia del curso fue “Lo siniestro” y de él, la temática del presente monográfico, “Lo siniestro en el texto audiovisual”. A comienzos del siglo XIX, E.T.A. Hoffmann escribe el que será su relato más célebre, El hombre de la arena , recogido en sus Cuentos nocturnos (1817). Un siglo más tarde, Freud tomará este cuento de Hoffmann como caso de estudio para su elaboración teórica de lo siniestro, que quedará definido como un sentimiento “terrorífico que se remonta a lo familiar desde hace largo tiempo” (1992: 220). Su recién nacida teoría de la neurosis jugará aquí un papel fundamental al hacer de lo siniestro un sentir aterrador producido por el retorno de lo reprimido; sin embargo, Freud deja la puerta abierta en su análisis a la posibilidad de que lo siniestro comparezca más allá de la neurosis.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent5es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Miguel Hernández de Elchees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectlo siniestroes_ES
dc.subjecttexto audiovisuales_ES
dc.subjectcinees_ES
dc.subjectFreudes_ES
dc.subject.otherCDU::3 - Ciencias sociales::37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo librees_ES
dc.titleLo siniestro en el texto audiovisuales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.identifier.doi10.21134/mhcj.v12i.1225-
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.21134/mhcj.v12i.1225-
Appears in Collections:
Miguel Hernández Communication Journal Núm.12 (2021)


Thumbnail

View/Open:
 1225-Texto del artículo-5319-1-10-20210202.pdf

230,4 kB
Adobe PDF
Share:


Creative Commons ???jsp.display-item.text9???